economia

Mil millones adeuda el Gobierno a empresarios

Con el pago de esta deuda, muchos negocios podrían subsistir, se reactivaría la economía y habría mayor circulante en el mercado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Mil millones adeuda el Gobierno a empresarios

El Gobierno adeuda en promedio mil millones de dólares a los proveedores, lo que hace que la economía se desacelere aún más y que no haya suficiente circulante en la calle.

Versión impresa

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que el Gobierno ha venido atrasando el pago a proveedores, "la cifra fluctúa y se mantiene en promedio en mil millones".

Por su parte, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que "la empresa privada ha hecho esfuerzos para generar acciones para que estos pagos se den y se pueda dinamizar la economía".

Mientras, el economista Juan Jované manifestó que en este momento en que se registra desaceleración, en que el comercio ha perdido velocidad, si el Gobierno quisiera hacer algo para reactivar la economía, se preocuparía por ponerse al día en los pagos.

 

VEA TAMBIÉN: Productores advierten de cebolla vencida proveniente de Holanda

Indicó que esta cifra que se adeuda a la empresa privada lo que demuestra es la ineficiencia de las autoridades.

"Si hubieran pagado algo de esta deuda, la economía no estaría tan mal porque con una inyección económica como esta, muchos negocios podrían sobrevivir y habría un mayor efecto multiplicador, generando circulante en la economía", sostuvo el economista.

Por su parte, la economista Maribel Gordón considera que hay que ver a quiénes se les debe porque si son empresas transnacionales, el dinero se va de Panamá, pero si hay dinero en el mercado, uno de los resultados podría ser una mayor dinámica.

Gordón destacó que esta deuda denota una falta de planificación por parte del Gobierno.

Sin embargo, hizo referencia a que muchos especialistas han apuntado a un tema de falta de liquidez del Estado.

"Si es por esta causa, entonces hay que preguntarse dónde están los recursos del excedente del Canal, el incremento de la deuda y la propia generación de riqueza", destacó la economista.

Gordón indicó que hay que preguntar en qué se invirtieron estos recursos porque no se ven reflejados en atención de problemas sociales, ya que la prueba está en la crisis que existe en sectores como educación y salud.

En cuanto a las proyecciones que ha hecho el Gobierno en ingresos, considera que han sido sin mayor sustento económico.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), concuerda en que la deuda que mantiene el Gobierno con los acreedores afecta a todos.

"Tenemos que buscar los mecanismos para que ese dinero fluya y los proveedores puedan seguir en su actividad, ya que de lo contrario, seguirá afectando la economía", sostuvo.

Cifras oficiales indican que a mayo de este año, la economía panameña registró un crecimiento mensual interanual de solo 0.76%, según el índice de actividad económica (Imae).

El informe indica que la actividad económica creció 3.17%, de enero a mayo, comparado con igual periodo del año anterior, cuando fue de 6.49%.

En medio de esta situación económica, el Gobierno solicitó una dispensa de 300 millones de dólares, supuestamente, para reactivar la economía a través de proyectos, sin embargo, esto fue solicitado junto con el proyecto que busca elevar el tope del déficit fiscal de 0.5% a 1.5%; luego de críticas, fue retirado de la Asamblea para hacer más consultas.

Cotes afirmó que una de las posibilidades que hay es que se traten por separado los temas, ya que lo que produce ruido es la dispensa de 300 millones.

"Podríamos tener una ley con mayor fortaleza y dejar de un lado la dispensa", dijo.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook