economia

MICI confirma que Panamá apelará al fallo de la OMC

La organización dio un fallo favorable en diciembre contra las medidas interpuestas a productos agropecuarios costarricenses.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

MICI confirma que Panamá apelará al fallo de la OMC

En respuesta al comunicado emitido por la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica en el cual la organización manifiesta su descontento ante la posibilidad de que Panamá apele el fallo favorable de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas interpuestas a productos lácteos y otros productos agropecuarios costarricenses para ingresar a su mercado, el Ministerio de Comercio de Industrias (Mici) comunicó su posición.

Versión impresa

La institución dio a conocer que su equipo técnico revisó el informe emitido por los árbitros de la OMC sobre la disputa comercial entre Costa Rica y Panamá, que comenzó en 2021 debido a los requisitos de importación de productos agrícolas y alimentarios. 

"Tras el análisis, Panamá considera que las recomendaciones no protegen adecuadamente sus intereses y derechos. En consecuencia, ha decidido apelar el informe, ejerciendo su soberanía y derecho legal, con el objetivo de asegurar un análisis jurídico adecuado del dictamen, conforme a los procedimientos establecidos por la OMC" indica el comunicado.

Destaca el MICI que Costa Rica decidió llevar este caso ante la OMC, a pesar de que Panamá ya había respetado una decisión previa de Costa Rica, que consistía en no renovar habilitaciones para las plantas cárnicas y lácteas panameñas. "Esto se hizo con la convicción de que, como países vecinos y socios, podemos resolver no solo esta diferencia, sino también otros temas relacionados con aduanas, transporte, seguridad y otros aspectos de interés común, a través del diálogo bilateral".

Señala el documento además que el gobierno de Panamá subraya que esta apelación no interfiere en la disposición de continuar buscando soluciones de consenso que favorezcan a ambos países. 

"Adicionalmente, Panamá continuará velando por la protección de su patrimonio sanitario y fitosanitario, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales para garantizar la salud y seguridad de las personas, los animales y las especies vegetales".

En el comunicado previo, por parte de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, su presidenta Ivannia Quesada expresó que "Lamentamos mucho que, como contundentemente lo indica el fallo del panel arbitral de la OMC, se siga utilizando indebidamente pretextos sanitarios, sin fundamento científico ni justificación técnica válida, para bloquear las exportaciones de productos lácteos ticos, que por más de veinte años se realizaron a Panamá en beneficio de sus consumidores y sin tener ningún hallazgo relacionado con la calidad o inocuidad de estos que representaran algún tipo de riesgo”.

También señaló que a partir del establecimiento espurio de este bloqueo a los productos lácteos costarricenses, se ha generado desabasto en muchas categorías de productos en el mercado panameño, ocasionando presiones al alza en el precio de estos. 

"Desde el 01 de julio del 2020 cuando se estableció el bloqueo, la producción de leche cruda de Panamá y la cantidad de productores de leche ha disminuido, agravando la dependencia de las importaciones de productos lácteos de otros países que no tienen ningún encadenamiento con el sector primario panameño como lo tiene Costa Rica. Históricamente Panamá ha sido un importador neto de productos lácteos por el orden de entre un 40% a un 50% de su consumo interno", manifestó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook