MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno
Juan Carlos Navarro dijo que están revisando todos los procesos de MiAmbiente para agilizar el trámite de estudios que son necesarios para ejecutar proyectos.
Solo la aprobación de un estudio categoría 1 demoraba más de dos meses. Foto ilustrativa
Hace dos semanas, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) presentó una guía de buenas prácticas para que en construcciones menores no sea necesario presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Estamos hablando de estudios de categoría 1, empleados en remodelaciones de construcciones y otras obras menores, pero ¿qué ha hecho MiAmbiente para agilizar los trámites de aquellos proyectos que requieren EIA categorías 2 y 3?
Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, dijo que se están revisando todos los procesos para hacerlos menos burocráticos, más transparentes y para que el ciudadano sepa lo que el ministerio bajo su cargo.
En este sentido, informó que todos los estudios ambientales tramitados en los seis primeros meses del actual gobierno, ya fueron resueltos.
"Ahora se revisa y se responde a tiempo. Si se requiere mas información se solicita y si no califica se niega, pero no se deja esperando en un cajón", destacó el titular.
Los EIA son un paso importante para la ejecución de obras de infraestructura y es requerido para la tramitación de los respectivos a nivel municipal y administrativo.
"En el fondo significa menos plata que sale del bolsillo de los panameños para burocracia o actividades ilícitas", planteó Navarro.
En el caso de la omisión de los estudios ambientales para obras menores, se destaca que MiAmbiente tiene ocho días hábiles para responder la declaración jurada que ahora tienen que presentar los promotores o contratistas.
En las próximas semanas, se estará presentando una guía de buenas prácticas ambientales para obras menores que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Por otra parte, se espera también que la guía presentada semanas atrás, en conjunto con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) pueda ser llenada vía digital para hacer más amigable este paso.