economia

Mercado laboral exige mayor grado de escolaridad

Expertos recomiendan enfatizar en el empleo juvenil, la formación técnica, el fomento del emprendimiento y la reducción de la informalidad.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Mercado laboral exige mayor grado de escolaridad

 Dos de cada tres empleos requieren 12 años de escolaridad. La tendencia durante los últimos 10 años es que el 81% de los nuevos empleos están demandando 12 o más años de escolaridad, 47% de ellos títulos universitarios, según explicó el experto en temas laborales, René Quevedo, durante la presentación del informe sobre Evolución, Situación  y Perspectivas  del Empleo en Panamá. El promedio de edad en los nuevos empleos formales 2016-2017 es 53 años, 8 por encima de la media 2009-2014 señalada en el Informe de la Alta Comisión de Empleo (2014), que reitera la importancia de la madurez y las “competencias blandas” como requisitos fundamentales para la sostenibilidad laboral de los jóvenes.  Como prioridades, indicó que es preciso enfatizar el empleo juvenil, la formación técnica, el fomento del emprendimiento y la reducción de la informalidad. Finalmente se enfatizó en la importancia de continuar focalizando esfuerzos tanto públicos como privados y de manera coordinada, en proyectos como el Hotel Escuela, INADEH y próximamente con el ITSE, así como redoblar esfuerzos en fomentar el emprendimiento e inclusión productiva a través de AMPYME. Para el presidente del  Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, es importante hacer un análisis de cómo mejorar los ingresos de las personas, ya que citaba por ejemplo que en Estados Unidos las personas pueden transportarse en el metro, en taxi, porque tienen  las habilidades para tener un puesto  bien remunerado  y la empresa privada tiene las capacidad dentro  del sistema para generar lo suficiente  y remunerar bien a sus empleados. Indicó que en Panamá al revisar los números macros, están volando, sin embargo, la mayoría de la población dice que la situación está mal. "No creo que sea un tema de percepción,  sino la realidad del panameño común y hay que  buscar junto al Gobierno  la forma en que esa economía tan boyante,  baje y permé al resto de la población", dijo en un medio local. "Se tienen que entender que existe un problema  que no afecta solo a los empresarios, sino a la economía nacional", dijo el empresario. 

 

Versión impresa
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook