economia

Mercado energético reclama la cuarta línea de transmisión

Etesa proyecta la convocatoria de acto de licitación para enero de 2024, la recepción de oferta en abril y la firma de contrato APP en julio.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) calcula más de 1000 KV que se inyectarán al sistema a través de la generación renovable en los próximos años. Foto: Miriam Lasso

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) tiene previsto para enero del 2024 llevar a licitación la cuarta línea de transmisión Eléctrica, que ya presenta algunos retrasos, señaló el gerente general de la entidad, Carlos Mosquera.

Versión impresa

De presentarse la licitación en el mes de enero, el proyecto tomaría cerca de dos años ejecutarse. Mosquera explica que la misma modalidad de contratación a través de la Asociación Público Privada APP ha generado algunos retrasos.

La trazabilidad de Etesa establece la publicación del pliego de cargos de licitación en enero de 2024, la recepción de oferta en abril y la firma de contrato APP en julio, lo que daría paso a la entrega de la orden de proceder en agosto de 2024 e iniciar la obra a mediados de septiembre de ese año. De cumplirse este cronograma, la cuarta línea de transmisión entraría en operación el tercer trimestre del 2026.

Etesa trabaja en el Informe Técnico Definitivo (ITD), el cual incluye el informe de factibilidad, los pliegos de licitación, previo a su presentación al Ente Rector para su no objeción lo que espera cumplir en diciembre 2023.

La línea, que se extenderá desde Chiriquí Grande hasta la subestación Panamá III que se construye próximo al estadio Rod Carew, estima una inversión de 720 a 760 millones de dólares que serán financiados por el consorcio que se adjudique, mientras que para Etesa, por ser un proyecto autosostenible, los fondos para su cancelación saldrá de la tarifa que genere la nueva línea.

La cuarta línea de transmisión es la autopista nueva para que las tres vías existentes en el Pacífico tengan espacio para poder interconectar las plantas nuevas de generación renovables que están programadas para entrar al sistema en los próximos cuatro años.

No hacer la cuarta línea nos pondría en riesgo que, en cuatro o cinco años, tengamos la misma experiencia de la tercera línea en el 2013, cuando en medio del retraso de la construcción, la generación sobrepasaba la cantidad de las líneas de transmisión existentes. En esta ocasión el riesgo podría ser igual de perjudicial como el de la línea 3, advirtió Mosquera.

El mismo mercado está exigiendo este proyecto para poder hacer las proyecciones adecuadas y tener la capacidad de infraestructura adecuada de la red de transmisión.

ETESA transporta energía de alta tensión por más de 3,000 kilómetros de líneas, 4,500 torres de alta tensión, 18 subestaciones y 22 sitios de comunicación. Para los próximos dos años y medio se espera inyectar de 800 a 1000 MW adicionales con el aporte de las renovables.

El plan B ante el retraso en la construcción de la cuarta línea de transmisión, sería la repotenciación de las líneas 1 y 2, trabajos que ya están en proceso, explicó el gerente de Etesa. Actualmente, estos proyectos están adjudicados y los mismos aumentarán la capacidad de aproximadamente 1000 MW, lo que daría un espacio de unos tres a cuatro años.

En cuanto a los factores ambientales y sociales, Mosquera sostiene que ETESA invirtió nueve años de negociaciones con las poblaciones que atraviesa la línea y en el 2021 suscribió un convenio con el Congreso Regional de Ñö Kribo (Ngäbe-Buglé), que establece las bases de la compensación.

Así mismo, han ejecutado en un 100 % el saneamiento de áreas contaminadas con municiones no detonadas en la servidumbre, así como el servicio de consultoría para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Se espera para el primer semestre del próximo año contar con el EIA categoría III aprobado.

Finalmente, el servicio de consultoría para Estudios de Avalúos Comerciales en el área de Servidumbre de Paso del proyecto, está en trámite de refrendo por parte de Contraloría, concluyó Mosquera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook