economia

MEF: Reestructuración del presupuesto permite hacer frente a los impactos del coronavirus

Los ajustes más importantes a los gastos de funcionamiento están asociados con el congelamiento de más de 10 mil vacantes y las disminuciones en los gastos de viáticos, transporte, publicidad, combustibles, consultorías y contratación de servicios, entre otros. Los ajustes a las inversiones, por su parte, se realizaron en proyectos que no habían iniciado su ejecución, al momento de aprobarse la resolución de gabinete No. 17 del 24 de marzo de 2020.

Redacción/Web - Actualizado:

Las entidades que forman parte del Gobierno Central tuvieron un ajuste en sus presupuestos por la suma de $876.4 millones.

La reestructuración dinámica del Presupuesto General de la Nación permite hacer frente a las dos grandes prioridades del Gobierno Nacional, atender la situación sanitaria provocada por el coronavirus y ejecutar el plan de emergencia y de asistencia social Panamá Solidario.

Versión impresa

La modificación del presupuesto, que ha ascendido a $2 mil millones, implicó reducciones en instituciones públicas de B/.500 millones en gastos de funcionamientos y de mil 500 millones de dólares de ajustes a las inversiones públicas.

Los ajustes más importantes a los gastos de funcionamiento están asociados con el congelamiento de más de 10 mil vacantes y las disminuciones en los gastos de viáticos, transporte, publicidad, combustibles, consultorías y contratación de servicios, entre otros. Los ajustes a las inversiones, por su parte, se realizaron en  proyectos que no habían iniciado su ejecución, al momento de aprobarse la resolución de gabinete No. 17 del 24 de marzo de 2020.

Todas las entidades públicas que forman parte del Gobierno Central, las instituciones descentralizadas, las empresas públicas (excluye a Empresa Nacional de Autopista) y los Intermediarios Financieros (excluye Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorro) fueron consideradas en la reestructuración del Presupuesto de la Nación para la vigencia fiscal de 2020.

VEA TAMBIÉN: Empresas que no oficializaron la suspensión de los contratos deberán pagar las quincenas atrasadas

Las entidades que forman parte del Gobierno Central tuvieron un ajuste en sus presupuestos por la suma de $876.4 millones, las instituciones descentralizadas $388.8 millones, las empresas públicas $716.3 millones y los intermediarios financieros $18.5 millones.

Caída de los ingresos

La administración y reestructuración dinámica del Presupuesto General de la Nación se complica debido a la caída de los ingresos corrientes del gobierno central.

En los meses de marzo y abril del 2020, los ingresos del Gobierno Central cayeron $562.7 millones, con respecto a la programación presupuestaria, por los impactos adversos del COVID-19. Para estos dos meses se tenía programado recaudar mil 244.1 millones de dólares y se obtuvieron $681.5 millones, afectándose 45.2% adversamente la recaudación de los ingresos planificados, y se espera una continuación del comportamiento adverso de los ingresos corrientes recaudados con relación a lo presupuestado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook