economia

MEF propone regular los 'call centers' y activos intangibles

Un proyecto de ley regula el funcionamiento de los centros de llamadas telefónicas (Call Center) y el otro establece regulaciones acerca de los activos intangibles

Clarissa Castillo - Actualizado:

Se pretende que en el país existan los mismos beneficios que hay en la región

La Ministra de Economía y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla, presentó ayer ante la Asamblea Nacional, dos proyectos de Ley que buscan cumplir con estándares de transparencia fiscal internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y la Unión Europea (UE).

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Precio de pólizas de salud y automóviles aumentarán

Para estos fines, la propuesta desarrolla el régimen fiscal aplicable, así como requisitos migratorios y laborales que aplican a las personas naturales o jurídicas que se dediquen a esta actividad, y se elimina el tratamiento fiscal diferenciado para las operaciones internas y externas, estableciendo una tasa neutra de cero por ciento de impuesto sobre la renta a la utilidad generada por la operación comercial.En Panamá, los “call centers” generan más de 8 mil plazas de trabajos, ofreciendo los mismos beneficios que en otros países de la región, por lo que este proyecto de ley busca mantener la competitividad de la industria, cumplir con los estándares internacionales en materia fiscal y garantizar que este sector continúe aportando a la economía y al mercado laboral.El otro proyecto de ley sobre activos intangibles pretende incentivar a aquellos contribuyentes que realicen actividades de investigación y desarrollo, siempre que se compruebe que existe una relación entre el total del ingreso y los gastos incurridos por esta actividad.

VEA TAMBIÉN Boxeador Floyd Mayweather es el famoso mejor pagado del mundo, según ForbesEl activo intangible desarrollado incluido en el proyecto incluye patentes y softwares protegidos y se excluyen las marcas, derecho de imagen y cualquier otro activo intangible utilizado para el mercadeo dentro de zonas o áreas regidas por leyes especiales.De igual forma, se establece la obligación que tienen las empresas beneficiadas de llevar sus registros contables de forma que se cumpla con las disposiciones del Código Fiscal.Los proyectos presentados no solo son indispensables para el cumplimiento de los compromisos internacionales sino que garantizan la competitividad y diversificación de nuestra economía, la atracción de inversión extranjera directa y su consecuente impacto positivo en la generación de empleo”, señaló la Ministra Varela de Chinchilla.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook