MEF presenta presupuesto de operaciones de $187 millones para el 2020
La estrategia del MEF se basa en velar por el desarrollo económico del país, reordenar las finanzas públicas, promover el ahorro como meta para aumentar la inversión.
El MEF tiene previsto para el 2020, mejorar la recaudación tributaria y fortalecer a DGI.
El presupuesto de operación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue sustentado ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por el ministro Héctor Alexander por una suma de $187 millones 843 mil 117.
De esta cifra, $51,140,445 corresponden a las inversiones financieras del Estado en organismos multilaterales como el Fondo Multilateral de Inversiones ($702,645), el Banco Centroamericano de Integración Económica ($15,875,000) y la Corporación Andina de Fomento ($34,562,800). Mientras que el resto, $136,702,672 corresponden a las operaciones propias del ministerio.
En el proyecto de presupuesto presentado por el MEF se incluyó un monto de $611,644,172 que comprende transferencias y subsidios a otras entidades públicas, lo que sumado a la cifra de las operaciones propias del MEF hacen un total de $799,487,289.
El MEF tiene previsto para el 2020, mejorar la recaudación tributaria y fortalecer a la Dirección General de Ingresos (DGI); promover y facilitar la integración, desarrollo y descentralización de la administración financiera del Estado en sus componentes de presupuesto, tesorería, deuda pública y contabilidad.
VEA TAMBIÉN Economía panameña aún maneja 90 por ciento en efectivo
Su estrategia se basa en velar por el desarrollo económico del país, reordenar y consolidar las finanzas públicas, promover el ahorro como meta para aumentar la inversión, así como formular y administrar políticas que promuevan la eficacia, eficiencia y productividad del Estado y sus activos estratégicos.
Igualmente, se definirá el enfoque de las políticas económicas y sociales a partir de una visión de políticas públicas para el desarrollo nacional, establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno, que incluye la Estrategia Económica y Social, el Plan Indicativo e Inversiones 2020-2024 y la Programación Financiera 2020-2024. Adicionalmente se elaborará el marco fiscal de mediano plazo (2020-2024), que se presentará al Consejo de Gabinete.
Hasta el momento, la entidad ha logrado el diagnóstico y la estrategia financiera para cancelar pagos adeudados acumulados al 31 de diciembre de 2018 y redefinir el presupuesto de 2019 para facilitar su ejecución. También se destaca la aprobación del presupuesto de la Nación para el 2020 por parte del Consejo de Gabinete y la presentación del mismo a consideración de la Asamblea Nacional.
VEA TAMBIÉN Empresarios de la Zona Libre de Colón ofrecen 100 vacantes
Al mismo tiempo la entidad gestionó los pagos pendientes a los proveedores y bancos y participó en la entrega a más de 12,000 productores de todo el país de $39 millones, además se destinaron $15.7 millones para el pago de deudas al sector educativo, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!