economia

MEF estima que Panamá podría crecer un 4% en el 2021

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dijo que ahora corresponde profundizar en políticas públicas que fomenten la recuperación de la economía del país, mejorando la productividad y la competitividad.

Yessika Valdes - Actualizado:
Tras la crisis económica, social y fiscal que ha generado la pandemia, la atención inmediata del Gobierno Nacional se enfocó en dos áreas. Foto/EFE Archivo

Tras la crisis económica, social y fiscal que ha generado la pandemia, la atención inmediata del Gobierno Nacional se enfocó en dos áreas. Foto/EFE Archivo

El manejo adecuado de la crisis sanitaria dará mayor fuerza para incrementar la productividad de los trabajadores, empresas, hogares y del país, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, durante la inauguración del Décimo Segundo Foro Nacional para la Competitividad.

Versión impresa
Portada del día

Tras la crisis económica, social y fiscal que ha generado la pandemia, la atención inmediata del Gobierno Nacional se enfocó en dos áreas, "primordialmente para contrarrestar los efectos nocivos de la pandemia y hacerle frente a la crisis fiscal.  Las dos áreas a las que me refiero son el sector sanitario y nuestro programa social Panamá Solidario", señaló el titular del MEF.

El ministro Alexander desacó que, con la reducción del impacto adverso de la pandemia, y aprendiendo a convivir con la COVID-19, se puede lograr por lo menos un crecimiento económico del 4% el próximo año.

"Para el Gobierno Nacional, el manejo de la crisis es importante por lo que vamos a enfatizar en el desarrollo de nuestro capital humano, que es la estrella de nuestra estrategia de desarrollo para mejorar la productividad, el empleo y los ingresos de nuestra población", destacó.

Agregó que ahora corresponde profundizar en políticas públicas que fomenten la recuperación de la economía del país, mejorando la productividad y la competitividad. 

Entre las fortalezas de la economía panameña, el ministro del MEF señaló el Canal de Panamá, el turismo, el Centro Bancario, las alianzas público – privadas (APP) y la minería. Se tienen previstas para comenzar inversiones por, aproximadamente, 1,500 millones de dólares a través de las APP.

"Panamá tiene un tremendo potencial para recuperase y salir hacia adelante. Eso no lo decimos solamente nosotros.  Eso lo mencionan constantemente organismos multilaterales, algunos de los cuales se encuentran presentes hoy con nosotros", concluyó.

La economía de Panamá caerá un 9% este 2020, además se estima una disminución en los ingresos corrientes del Gobierno Central, que llegará a los 3,000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Impulsan la exportación de yuca para elevar la competitividad del sector

Tras siete meses de confinamiento, el Gobierno Nacional flexibilizó la restricción de movilidad, lo que permitió la reapertura de varios sectores de la economía. Sin embargo, empresas están cerrando por falta de liquidez y a la vez trabajadores se están quedando sin empleo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook