economia

Más de $38 millones en viajes entre Panamá y Colombia, solo en 6 meses

El 78% de todos los pasajeros transportados desde y hacia Panamá provienen de la ruta Panamá- Colombia.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Más de $38 millones en viajes entre Panamá y Colombia, solo en 6 meses

Más de $38 millones en viajes entre Panamá y Colombia, solo en 6 meses

Panamá es un país atractivo para Colombia, tanto para inversores como para la mano de obra,  además los indicadores señalan que también el turismo entre ambos países se ha fortalecido.Muestra  de ello es que en solo seis meses en  la aerolínea Wingo las  ventas de boletos  superan los $38 millones , representados en 3,257 vuelos, aseguró María Camila Bernal, directora de mercadeo de esta empresa.El 78% de todos los pasajeros transportados desde y hacia Panamá provienen de la ruta Panamá- Colombia.A la fecha la empresa ha vendido cerca de medio millón de trayectos en su red de 15 destinos en 9 países de Latinoamérica y el Caribe, operando más de 3,330 vuelos.Y es que no solo los colombianos se sienten atraídos, los panameños también ha hecho de Colombia uno de sus destinos favoritos.La razón es sencilla, para viajar ya no hay que tener grandes cantidades de dinero, ya que por ejemplo, a Bogotá se puede viajar por 105 dólares ida y vuelta con las aerolíneas de bajo costo, según  la agencia Allegro Tours.Es por esta razón que está de moda entre los panameños viajar a  Colombia, principalmente  a Medellín y a Bogotá, lo que  resulta más barato  incluso que  ir a Bocas del Toro o Chiriquí en avión.Para la gerente de la Agencia de Viajes Air Panamá, Úrsula Kienner, un pasaje a Bocas del Toro puede tener un costo entre $200 y $230 ida y vuelta, que para los panameños puede resultar caro, pero los turistas extranjeros lo consideran barato.Otra ventaja que señalan los viajeros es la baja del valor de la moneda colombiana, esto hace que el hospedaje,  la comida y los productos en general sean asequibles para el panameño, lo que permite un viaje aún más barato.Otra aeróliena de bajo costo entre ambas  naciones es VivaColombia, que opera desde el 2014 de Panamá a Medellín y Bogotá. La aerolínea  hoy en día cuenta con 11 aviones, opera 20 rutas nacionales, 4 internacionales (Panamá-Medellín-Panamá, Panamá-Bogotá-Panamá, Lima-Bogotá-Lima, y Miami-Medellín-Miami) y ha transportado más de 12.4 millones de viajeros. 

Versión impresa
Portada del día
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook