economia

Más de $252 millones dejará la festividad del Carnaval

Autoridades de Turismo esperan el ingreso de más de 40 mil visitantes, quienes podrían gastar hasta 40 millones de dólares en los cuatro días. Concentración en el interior superará el millón de personas, dejando una derrama económica en esta zona por encima de los 180 millones de dólares.

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) - Actualizado:

Más de $252 millones dejará la festividad del Carnaval

@mlasso12

Versión impresa

Una derrama económica superior a los 252 millones de dólares, aproximadamente, generará la celebración de los Carnavales 2015, que se realizarán desde hoy 13 de febrero hasta el próximo martes 14 en la capital y el interior del país.

Según el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra, más de 40 mil turistas estarían ingresando al país exclusivamente para los Carnavales en la capital.

Según estadísticas de la ATP, el gasto promedio por día de un turista es de 250 dólares, lo que significa unos 40 millones de dólares en cuatro días de farsa.

Sierra señaló que la mayoría de los turistas proceden de Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, aunque este año también se apuntaron de países como Chile y Argentina.

Destacó que aunque el grueso de turistas se espera en las festividades capitalinas, no significa que dejen de recorrer el resto del país.

Para el funcionario, solamente en la ciudad capital, por lo que mueven en la economía las actividades hoteleras y restaurantes, los ingresos económicos podrían estar por encima del millón de dólares.

No obstante, las expectativas son altas y se espera que a la Cinta Costera lleguen más de 400 mil personas, a razón de un gasto diario de 20 dólares, lo que representa unos 32 millones de dólares que ingresan al comercio local.

Mientras, en el interior del país, la concentración podría superar el millón de visitas, poniendo en circulación unos 180 millones de dólares, a razón de 45 dólares de gastos diarios.

Con respecto a la ocupación hotelera, se prevé que los hoteles en el interior del país tengan una ocupación por arriba del 90%, mientras que en la capital supere incluso el 80%.

Cabe destacar que la ATP destinó un presupuesto de 500 mil dólares para las actividades que se desarrollarán en la capital, y otros 500 mil dólares para las juntas de Carnaval en el interior del país.

En tanto, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Ceecam) espera un impacto positivo en el comercio por las ofertas en ropas y productos que se dan durante esta época.

No obstante, reconoce que durante los días de Carnaval el área comercial de la ciudad capital disminuye sus niveles de ventas y el resto de las actividades económicas hacen un alto por los días libres. Señala que dependerá del tipo de empresa y su ubicación para poder evaluar el impacto del Carnaval.

Pese a las altas expectativa, el administrador de la ATP reconoce que el Estado no “está preparado como hubiera querido por el corto tiempo”.

La nueva presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Sara Pardo, manifestó la necesidad de reforzar los paquetes turísticos que se ofrecen en todo el país y potenciar el ingreso de visitantes.

Con la participación de más de 15 carros alegóricos, comparsas y artistas nacionales, arranca hoy el Carnaval “Panamá, un país en fiesta”, con diversas actividades en todo el país.

La ATP reiteró que el objetivo principal es lograr hacer del Carnaval panameño un producto de promoción internacional.

Gran expectativa despiertan los Carnavales en el sector hotelero

Las festividades del dios Momo despiertan gran interés en el sector hotelero.

Actualmente, Panamá cuenta con un total de 28 mil 424 habitaciones a nivel nacional. De este total, un 65% se encuentra en la ciudad capital, un 12% en la provincia de Coclé y un 9% en Chiriquí.

No obstante, en los últimos cinco años, el inventario de habitaciones en la ciudad capital registró un crecimiento de 209%, contrario al número de visitantes que reflejó un aumento de 48%, la presidenta de Apatel, Sara Pardo.

Destacó que esto ha creado un notable desbalance que incidió directamente tanto en la ocupación hotelera como en la rentabilidad de este sector.

Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Suscríbete a nuestra página en Facebook