economia

Más de 2.7 millones de pymes en América Latina están en riesgo

El estudio lamenta que a pesar de que los gobiernos y algunas empresas han ofrecido su ayuda, "todavía no es suficiente". Y preocupa el ensañamiento que una segunda ola de la COVID-19.

Redacción Internacional | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. EFE

Al menos unos 2,7 millones de negocios tendrán que cerrar en América Latina, la mayoría pymes, por el terremoto económico que ha causado la pandemia de la COVID-19, según un informe de la consultora estadounidense Boston Consulting Group (BCG).

Versión impresa

El trasiego que domina las calles de las ciudades latinoamericanas y que las hace vibrar a diario está cimentado en gran parte en las miles de pequeñas y medianas empresas - restaurantes, teatros, tiendas de barrio - que han bajado la persiana por las cuarentenas y las condiciones sociales provocadas por la pandemia.

El estudio lamenta que a pesar de que los gobiernos y algunas empresas han ofrecido su ayuda, "todavía no es suficiente". Y preocupa el ensañamiento que una segunda ola de la covid-19, de la que alertó esta semana la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países como Brasil o en Centroamérica, pueda tener sobre los pequeños comercios.

La particularidad de las pymes latinoamericanas es que una parte importante del sector es informal. Y esto, al inicio de la cuarentena, puso en aprieto a muchos negocios, que contaban con "un colchón financiero muy limitado para enfrentar los tiempos difíciles" explica a Efe Luke Pototschnik, director general y socio principal de la oficina de Nueva York del BCG.

En promedio, en los países en desarrollo, "los negocios hoteleros solo cuentan con dos o tres semanas de ahorros" apostilla. En Brasil, donde el sector de la hostelería representaba el 8 % tanto del PIB como del empleo en 2019, uno de cada cuatro bares y restaurantes había cerrado permanentemente para septiembre.

Ante la dramática situación, una retahíla de noticias sobre créditos de ayuda desde dentro y fuera de los países latinoamericanos encabezaron las medidas para asistir a las pequeñas o medianas empresas. Por ejemplo, la Corporación Financiera de EE.UU. para el Desarrollo Internacional aprobó un préstamo de 200 millones de dólares para un banco local de Guatemala (el Banco Industrial) para ampliar préstamos a pymes.

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció en junio el desembolso de 115 millones de dólares en pagos de estímulo a pequeños y medianos negocios afectados por la pandemia.

Aunque los créditos suponen un gran impulso, muchas pymes "carecen de conexión directa con los gobiernos y las instituciones financieras de las que podrían recibir ayuda", destaca el estudio.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Venezuela ordena la cancelación de vuelos desde y hacia Panamá a partir de mañana

"Puede ser difícil para las empresas menos sofisticadas navegar por los sistemas para solicitar fondos con éxito" y es "más probable que "enfrenten retrasos en la recepción de fondos" reitera Pototschnik.

Con lo que es un reto para "las empresas informales no bancarizadas que existen fuera de la economía formal aprovechar esta palanca de apoyo. Y estos negocios constituyen una gran parte de la economía latinoamericana; el 30% del PIB se encontraba en la economía informa en 2016.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook