economia

Marina mercante del país registra más detenciones

Aunque Panamá mejoró cuatro peldaños en la lista blanca, aún permanece por debajo de sus competidores en cuanto a abanderamiento.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Marina mercante del país registra más detenciones

Panamá continúa muy por debajo de sus competidores, Islas Marshall y Liberia, en la lista blanca París Mou en cuanto a las inspecciones para determinar si cumplen o no con las normas de seguridad establecidas por la Organización Marítima Internacional.

Versión impresa

En el periodo 2012-2014, Panamá ocupaba la posición 39, mientras que del 2015 a 2017 mejoró cuatro puestos al subir a la posición 35.

Islas Marshall ocupa la posición 12 en la lista blanca, sin variación respecto al ranking anterior; Liberia, la 19 y baja dos escalones, mientras que Singapur se posiciona de número 10.

El documento París Mou detalla que los buques con bandera panameña fueron objeto de 6,110 inspecciones y 334 detenciones. Por su parte, Marshall recibió 4,022 inspecciones y 68 detenciones y Liberia, 4,105 inspecciones y 110 detenciones.

 

VEA TAMBIÉN: Panamá, entre países que menos empleos generará

Estados Unidos, que hasta el 2014 ocupaba la posición 9 de la lista blanca, pasó en el periodo 2015-2017 a la lista gris, en la posición 43.

El registro de naves de Panamá hasta el 31 de diciembre de 2017 mostró una disminución de 8% en comparación con el periodo 2016 con 7,993 naves.

De este total, unas 6,336 naves con bandera panameña son de tipo comercial.

Alfonso Castillero, presidente del Registro de Liberia, dijo al Hellenic Shipping News que a pesar de los esfuerzos realizados por otras banderas para confundir a la industria, el informe de rendimiento anual de USCG 2017 para el control del estado del puerto deja claro que lejos de ser blanco de la guardia costera de EE.UU., Liberia continúa brindando soluciones efectivas de cumplimiento de la calidad para su flota.

Castillero indicó que con el uso de un departamento de evaluación de riesgo con personal completo en su sede en los Estados Unidos, y un programa automatizado de asistencia, el registro de Liberia trabaja con sus clientes para garantizar que sus buques estén bien preparados para las llamadas portuarias en las jurisdicciones de alto enfoque del mundo y que cualquier problema se informa y aborda adecuadamente.

Por su parte, Julio De La Lastra, miembro de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que el ranking en la lista MOU tienen que ver con la seguridad de naves, las facilidades que se brindan en las inspecciones, año de la flota, calidad de servicio.

"Desde hace varias administraciones se ha intentado sacar a Panamá de la lista de bandera de conveniencia, como nos denominaban, y se ha hecho un trabajo, pero todavía falta camino por recorrer", destacó.

Explicó que las detenciones de barcos con bandera panameña pueden ser por varios motivos y no precisamente porque ponen en riesgo la navegación.

Por ejemplo, citó que se hacen detenciones de barcos porque no cumplen con la lista de marinos refrendada, que no cuenten con pasaporte, es decir, que incumplan con las normas de la Organización Marítima Internacional.

"Hay una diferencia porcentual en cuanto a las detenciones de barcos con bandera panameña y los de Islas Marshall o Liberia debido a que las demás tienen agilidad en proceso y tramitología que no tienen otras banderas", señaló.

Indicó que Panamá trata de llegar a esos niveles, pero es difícil vigilar 8,000 naves, ya que las demás que no cuentan con tantos buques.

El experto indicó que en Panamá hay que mejorar los procesos, sistemas, y contar con personal muy capacitado para poder solventar todas aquellas inquietudes en un momento dado de armadores que registran sus barcos en Panamá.

"Tenemos la flota más grande del mundo en registro de naves, y hay que mantenerla".

Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook