economia

Márgenes de ganancia para medicamentos preocupa a comerciantes

Propietarios de farmacias consideran lesivo fijar márgenes de ganancia a sus negocios, a lo que el diputado Daniel Ramos dijo que se puede revisar, pero garantizando precios justos a los pacientes.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Se incluye un artículo nuevo a la norma para establecer un margen de ganancia de 20% a empresas importadoras. Foto: Archivo

El artículo 93 del proyecto que reforma la Ley de Medicamentos, sigue siendo el principal obstáculo para una total aprobación por parte de los empresarios.

Versión impresa

Este incluye un artículo nuevo a la norma para establecer un margen de ganancia de 20% a empresas importadoras y distribuidoras de medicamentos, de 30% a las farmacias, y 15% si la venta se realiza al Estado.

Orlando Pérez, de la asociación de propietarios de pequeñas farmacias, afirma que estamos en un país con libre mercado y lo que se debe hacer es abrir el mercado para que entren más laboratorios fabricantes y haya una mejor cadena de precios, que los abaraten al consumidor final.

"Cada farmacia tiene una eventualidad, dependiendo de sus gastos operativos, y estamos en un país libre, no debe haber regulación. Cuando en un país hay regulación de precios, no permite que las empresas internacionales quieran participar y puede llevar a que los fabricantes que están aquí quieran irse", planteó Pérez.

Al respecto, el diputado Daniel Ramos Tuñón, presidente de la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional, entiende que a ningún empresario le gusta hablar de márgenes de ganancia y que están viendo si es posible encontrar otra fórmula que asegure que se pueda tener un control y no un desenfreno en el comercio que evite que la gente termine pagando los medicamentos caros.

"Si al final, quedan establecidos márgenes, que sean los que permitan que ellos puedan funcionar, porque tampoco es un tema de estrangular a la empresa, sino que tengan la posibilidad de que sus negocios sean sostenibles", consideró el diputado del PRD.

En esta semana, deben verse los aportes y recomendaciones a todo el proyecto 841, que modifica la Ley de Medicamentos, para, finalmente, entrar a la aprobación en primer debate.

VEA TAMBIÉN Realizan el primer reemplazo de válvula aórtica percutánea en el Instituto Cardiovascular y Torácico

La discusión fue abordada en cuatro bloques, que fueron abordados por espacio de un mes en la comisión de Salud.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook