economia

Maíz, cebolla y arroz, cultivos más afectados por el cambio climático

La sequía, inundaciones, enfermedades y plagas, son algunos de los incidentes cubiertos por el seguro agrícola del ISA.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
Las provincias de menor contingencia, según información del ISA, son: Bocas del Toro, Colón y Darién. Cortesía

Las provincias de menor contingencia, según información del ISA, son: Bocas del Toro, Colón y Darién. Cortesía

El clima, en los últimos años, se ha convertido en el principal enemigo del sector agropecuario, ya que sus alteraciones producto de los fenómenos del Niño y la Niña han ocasionado grandes pérdidas para este rubro, provocando que, para continuar con sus cultivos, los productores deban recurrir a indemnizaciones que tardan más de lo estipulado.

Versión impresa
Portada del día

Los cultivos de maíz, cebolla y arroz, son los más afectados por este desequilibrio climático, sobre todo, en la península de Azuero donde los casos de exceso de lluvias perjudican no solo la producción sino también los ingresos y el consumo nacional, pues entre menor sea la oferta mayor será el precio de estos productos en el mercado.

Las pólizas, un servicio que le permite a los agricultores resguardar sus cultivos o animales y solventar las pérdidas provocadas por el clima, enfermedades, plagas, ahogamientos y atascamientos, entre otros riesgos, es también una limitante para continuar con la producción, dado que, en ocasiones el proceso de pago suele demorar hasta 2 años. En este sentido, el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) trabaja en un plan de digitalización para acelerar los procesos y reducir los tiempos de espera para el desembolso de la deuda.

Ariel Espino, gerente general del ISA, señala que muchas veces este retraso se debe a que al solicitar la póliza en las regionales los productores no entregan la documentación completa, por lo que, al llegar a las oficinas centrales el trámite no sigue su curso, no obstante, reconoce que la falta de tecnología en la institución está dificultando la adquisición de esta compensación en el tiempo que estipulan los manuales.

"Los manuales hablan de que este proceso no debe demorar más de 90 días", explicó Espino, aunque reconoce la confusión sobre si este periodo se refiere a 90 días hábiles.

El gerente de la entidad recalcó que "no es que se quiera atrasar el proceso", al contrario, pero existen detalles que impiden la emisión de dichas compensaciones.

La institución se encuentra en estos momentos realizando el desembolso de 50 pagos atrasados del 2023, y se mantienen en proceso de revisión las correspondientes a marzo de este año, la mayoría relacionadas con el fenómeno del Niño y las condiciones climáticas extremas.

Ante tal escenario, la institución plantea una transformación digital enfocada en optimizar la emisión de pólizas para el sector agropecuario, la idea es que a través de una aplicación o sitio web los productores puedan hacer sus solicitudes y se agilice el proceso de movilización de documentos de una sede a otra, esto acortará los plazos y por ende el periodo de espera para el desembolso de las pólizas.

De acuerdo a Espino, la digitalización de este proceso, que se encuentra en su fase de elaboración, debe estar lista para finales de este año, entre noviembre y diciembre, para empezar a realizar las primeras pruebas lo más tardar a principios del próximo año, es decir, en enero del 2025.

Además, destacó la importancia de que los productores reciban capacitaciones sobre el uso de suelo para determinados cultivos tomando en consideración los cambios del clima, de manera que, se puedan prever estos fenómenos y las pérdidas e indemnizaciones sean menor con el pasar de los años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook