economia

Los Santos tiene uno de los atractivos más completos

Desde que los turistas llegan a Pocrí, Pedasí y Tonosí, se encuentran con las mejores playas y ríos que son del agrado de todo el que lo visita.

Zenaida Vásquez | panamaamerica@epasa.com | @ZenaidaVasquez7 - Publicado:

Es la tierra donde más se destaca la confección de la pollera nacional, San José, Santo Domingo, La Palma y otros. /Foto: Zenaida Vásquez

Desde que el turista cruza el puente sobre el río La Villa, la provincia de Los Santos se convierte en uno de los atractivos turísticos más completos del país.

Versión impresa

Comunidades coloniales, playas, ríos, museos, fiestas, artesanías, cultura y folclor es lo que puedes encontrar desde La Villa de Los Santos hasta Tonosí y Macaracas.

Al cruzar el puente de La Villa se encuentra de inmediato el histórico pueblo villasoletano, que se caracteriza por aún conservar estructuras que datan desde tiempos de la colonia.

La Villa de Los Santos es una población más antigua que Chitré y Las Tablas, así lo demuestran algunos registros que datan desde mediados del siglo XVI y que pueden ser incluso vistos en el Museo de la Nacionalidad.

En el año de la independencia de Panamá de España en 1821, fue en esta región donde se organizó todo en contra de los españoles y se logró la libertad, gracias a la valentía que posee este pueblo santeño.

En esta comunidad, las personas pueden visitar el Museo de la Nacionalidad, la Iglesia San Atanasio, el parque Rufina Alfaro; y en tiempos de fiestas se lleva aquí la celebración del Corpus Christi en el mes de junio, la feria de Azuero en el mes de abril y parte de mayo y el 10 de Noviembre, con el desfile en honor al Grito de Independencia de 1821.

A sus alrededores se encuentran sitios turísticos, como playa Monagre, Rompío y Los Guayaberos cerca al Peñón de La Honda en la comunidad de Santa Ana, de Los Santos.

A su paso se encuentran con una diversidad de comidas criollas, como lo es los tradicionales chorizos de puerco que se venden en el sector de La Honda, muy gustados por los capitalinos.

Las tradicionales fondas santeñas se convierten también en el paso obligado de los turistas, quienes antes de seguir avanzando pasan por las fondas de El Ciruelo y el Corotú, en El Ejido de Los santos, donde se encuentra la tradicional lechona, el pastelito de maíz nuevo, empanadas, el pollo de patio guisado, la carimañola, entre otras.

Siguiendo la ruta turística, una vez pasado el distrito de Los Santos se llega al distrito de Guararé, la tierra del folclor y la tradición, donde se desarrolla el más importante festival del país, como lo es el Festival Nacional de la Mejorana.

Además de este festival, en Guararé se puede visitar el Museo Manuel Fernando Zárate, creador del festival, así como también visitar en La Enea, de Guararé, sus playas que se caracterizan por poseer restaurantes con una deliciosa gastronomía en mariscos.

Luego, a escasos minutos, sigue el distrito de Las Tablas, llegar aquí es una mezcla entre lo rural y urbano, posee de todo un poco.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook