economia

Los obstáculos que enfrentan los graduados al entrar a la fuerza de trabajo

En la universidad, la retroalimentación es clara y consistente. No se necesita pedir, y es fácil entender su desempeño en comparación con los demás, o con usted mismo en clases o semestres previos.

Andy Molinsky y Sheila Pisman - Actualizado:

Los obstáculos que enfrentan los graduados al entrar a la fuerza de trabajo

Recientemente entrevistamos a 54 universitarios recién graduados acerca de su transición del mundo académico al profesional. Muchos de ellos se sentían desorientados, confundidos, insatisfechos y abrumados.

Versión impresa

Algunos argumentan que los millennials son particularmente susceptibles a las dificultades debido a lo egocéntricos y exigentes que son. En nuestra opinión, la principal razón por la que tienen dificultades es el cambio cultural entre la universidad y el mundo profesional. Encontramos que este se refleja al menos en tres dimensiones clave: retroalimentación, relaciones y responsabilidad.

Retroalimentación

En la universidad, la retroalimentación es clara y consistente. No se necesita pedir, y es fácil entender su desempeño en comparación con los demás, o con usted mismo en clases o semestres previos.

La retroalimentación que recibe en el trabajo suele ser menos consistente y menos fácilmente descifrable. Dependiendo de su jefe y organización, podría recibir retroalimentación intermitente y difusa, en tanto llega la revisión oficial de desempeño, e incluso esa retroalimentación suele ser más cualitativa que cuantitativa.

Como resultado, los jóvenes profesionales pueden experimentar un vacío de retroalimentación – preguntándose si necesitan mejorar y cómo pueden desarrollar las habilidades para hacerlo.

LEA TAMBIÉN: ¿Su estilo de liderazgo espanta a sus empleados?

Relaciones

En la universidad, construye relaciones con las personas que usted elige. Las relaciones evolucionan naturalmente a través de interacciones en clase, actividades en el campus y amigos en común.

La construcción de relaciones en un entorno profesional es acerca de desarrollar amistades, pero también se trata de construir una red de colegas que puedan ayudarlo a tener éxito y avanzar. Esto significa interactuar regularmente con personas de diferentes edades, antecedentes e intereses. También significa desarrollar una conexión con su jefe – que no sólo le dice qué hacer, sino que además tiene mucho poder sobre el desarrollo de su carrera. También necesita aprender a manejar relaciones difíciles en forma productiva y profesional

Responsabilidad

La meta educativa de la universidad consiste en desarrollar su base de conocimiento y capacidad de pensamiento crítico. Usted es responsable principalmente ante sí mismo. En un entorno profesional usted es responsable ante otros y ante su organización. Si falla en una tarea clave, daña la relación con un cliente o maneja inadecuadamente la interacción con un proveedor, no puede compensarlo o pedir tiempo extra. Los errores pueden tener serias consecuencias, lo que añade un nuevo nivel de presión y responsabilidad personal.

¿Qué pueden hacer compañías y directivos para ayudar a facilitar esta transición cultural de los nuevos profesionales?

1. Enséñeles a sus nuevas contrataciones las normas y expectativas de la organización, y cómo y por qué difieren de las de la universidad.

2. Aliente a empleados más viejos y experimentados a empatizar con lo que enfrentan los recién graduados.

3. Encuentre mentores que tengan experiencia con ambos lados de la transición — que recuerden cómo eran los desafíos y cómo los superaron.

4. Anime e inspire a sus jóvenes contrataciones a dominar la transición. Esto podría significar preguntarle a amigos o familiares cómo manejaron sus transiciones, o detectar de qué habilidades suaves carecen sus jóvenes contrataciones y desarrollar un plan para mejorarlas. Ya que, al final, lo que encontramos en nuestra investigación es que las habilidades académicas que los estudiantes recibieron en su educación universitaria sólo los llevarán hasta un cierto punto.

QUIZÁS LE INTERESE: 

Despedir a un hijo, una difícil decisión

Cómo decir 'no' en el trabajo sin hacer enemigos

Etiquetas
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook