economia

Los filipinos le temen a la Policía y a su presidente, un error administrativo lo confirma

Ante el temor que se le tiene a Duterte y a la Policía en Filipinas, exconvictos que no estaban siendo solicitados regresan voluntariamente a prisión.

- Actualizado:

Desde que Rodrigo Duterte se convirtió en presidente de Filipinas hace tres años, ha defendido una guerra total contra las drogas que ha cobrado entre 5 mil y 20 mil vidas (no hay consenso en la cifra exacta). Foto: EFE.

Cuando Rodrigo Duterte amenaza a los criminales, estos prestan atención. Después de todo, desde que se convirtió en presidente de Filipinas hace tres años, ha defendido una guerra total contra las drogas que ha cobrado entre 5 mil y 20 mil vidas (no hay consenso en la cifra exacta). Así que, cuando Duterte advirtió a un grupo grande de convictos que fueron liberados de la prisión por error que, si no se entregaban nuevamente, la policía los devolvería a sus celdas vivos o muertos, 2221 personas se entregaron en tiempo y forma. Lo extraño fue que la autoridad penitenciaria declaró que solo 1914 habían sido liberados por error. Aunque quizá la discrepancia se haya dado en parte debido a otros errores cometidos por la Oficina de Correccionales, también se debió al terror que ahora la policía les inspira a los filipinos.

Versión impresa

LEA TAMBIÉN: La promesa y los peligros del proceso de destitución en Estados Unidos

Detrás de los dos torreones que enmarcan la entrada de la Penitenciaría Nacional, al sur de Manila, moran tipos como Antonio Sánchez, un violador y asesino célebre. Sánchez creía que podía salirse con la suya porque era el alcalde de una ciudad de provincia, pero en 1993 un juez lo condenó a 40 años en prisión. La noticia que se dio a conocer este año de que Sánchez podría obtener la libertad anticipada por buen comportamiento causó un escándalo. Luego se supo que cientos de otros prisioneros ya gozaban de libertad anticipada por buen comportamiento, a pesar de que la gravedad de sus crímenes debía haber sido un obstáculo para recibir una reducción de su condena. Duterte despidió al director general de la Oficina de Correccionales, ordenó que un fiscal especial investigara la debacle e instruyó a los convictos en cuestión que se reportaran a la penitenciaría.

INTERESANTE: Facebook suspende aplicaciones

Como era de esperarse, la lista que publicó la oficina con los nombres de los prisioneros erróneamente puestos en libertad omitía algunos nombres que debían haberse incluido y, a la vez, incluía a otros convictos a los que se les había otorgado la libertad con fundamentos legítimos. Parece que, para no errar, unas 300 personas que no estaban en la lista de la oficina decidieron entregarse.

Los convictos nuevamente encarcelados se estarán preguntando qué tipo de régimen les espera ahora. El director general de la Oficina de Correccionales apenas destituido, Nicanor Faeldon, también es un exconvicto, pues participó en un motín fallido cuando estaba en el Ejército. Incluso escapó dos veces. El nuevo director general es Gerald Bantag, quien enfrenta cargos de homicidio relacionados con la muerte de diez prisioneros tras la explosión de una granada en su oficina cuando era el encargado de una cárcel municipal. La policía dice que Bantag fue negligente al permitir el ingreso de armas a la prisión. Duterte lo describe como “profesional”. Tal vez estar en prisión no vaya a ser más seguro para los convictos nerviosos que la vida de prófugos.

QUIZÁS TAMBIÉN LE INTERESE: 

¿Cómo encontrar el equilibrio en parejas donde ambos tienen una carrera?

Por qué debería dejar de intentar ser feliz en el trabajo

Despedir a un hijo, una difícil decisión

Etiquetas
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook