Localidades mineras impulsan el turismo
El clima tropical de la zona permite a sus 17 mil habitantes cultivar toda clase de cítricos, verduras, granos y hasta cacao fino de aroma.

El turismo se ha convertido en su mayor fuente de ingreso. /Foto EFE
En el Valle de Íntag, en el norte de la sierra ecuatoriana, 72 comunidades asentadas sobre concesiones mineras han convertido al turismo comunitario en una de sus principales fuentes de ingreso económico.
El clima tropical de la zona permite a sus 17 mil habitantes cultivar toda clase de cítricos, verduras, granos y hasta cacao fino de aroma.
Pero su riqueza también está en el subsuelo. Los niños juegan al fútbol en patios de escuelas unidocentes sin dimensionar la cantidad de oro, cobre o molibdeno que hay bajo sus pies.
Según el Municipio de Cotacachi, de las 152 mil 263 hectáreas de Íntag, 61 mil 836 han sido concesionadas para minería metálica y otras 28,276 están en trámite, lo que representa el 59.2% del territorio.
VEA TAMBIÉN: Decisiones del Gobierno causan falta de transparencia
El primer proyecto a gran escala en la zona, es Llurimagua, un depósito de cobre, actualmente en fase de exploración avanzada, con una superficie de 4,829 hectáreas.