economia

Ley de sociedades anónimas debe revisarse sin presiones

María De Gracia - Publicado:
Panamá debe revisar su legislación en relación con las sociedades anónimas, pero no bajo la presión de Estados Unidos para la ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC).

Lo anterior lo enfatiza el presidente de la Asociación de Abogados Internacionales, Gian Castillero, indicando que esta es la posición del gremio que representa.

Recientemente, algunos congresistas estadounidenses han señalado que para la ratificación del TPC Panamá debe revisar las normas que rigen las sociedades anónimas, y eliminar las acciones al portador.

Castillero indicó que aunque existe la necesidad de revisar la legislación, sobre todo en lo que concierne a las acciones al portador, para que no se presten para delinquir, esto no debe darse ni en el marco del tratado ni durante la actual transición de Gobierno.

“Estas modificaciones son asuntos que tienen que darse de manera consensuada y no de forma acelerada, ya que el TLC fue negociado y firmado, y no deben hacerse modificaciones, pues el momento para pedirlas fue durante la negociación, que fue extensa” señaló.

Castillero insistió en que Panamá no debe ceder a modificaciones o concesiones unilaterales, ya que esto es un tratado bilateral donde debe existir un intercambio de ambas partes, y este no es el caso.

Para Domingo Latorraca, exviceministro de Economía y Finanzas, Panamá no debe ser indiferente al tema de revisar la ley de sociedades anónimas, para promover una mayor transparencia y minimizar posiciones para los delitos.

Pero, explicó que el país debe pensar en estas modificaciones en su propio contexto para implementar cambios y no bajo la solicitud de otro país.

Panamá tiene que medir una estrategia integral en este tema y en su legislación, tomando en cuenta que debe ser la que más le convenga a su sistema de servicios internacionales, concluyó Latorraca.

Sin cambios.

Mientras, para Eduardo Morgan, de la firma Morgan & Morgan, la ley panameña no necesita ningún cambio, pues “está perfectamente cómo se encuentra”.

El también exembajador de Panamá en Washington manifestó que el problema de las sociedades anónimas es la identificación de los dueños, conocer al cliente.

Aunque, subrayó que en Panamá las compañías sólo se pueden constituir a través de abogados y estos tienen la obligación de conocer al cliente.

Además, la junta directiva de una sociedad requiere de 3 directores y estar en el registro con sus direcciones.

Aquí siempre hay la forma de encontrar a los dueños de compañías en caso de que se requiera por razón de delitos, aseveró Morgan.

En Panamá una sociedad anónima puede constituirse en 3 días y el mantenimiento anual cuesta unos $550.

Una sola persona puede ser dueña del 100% de las acciones que constituyen todo el capital social.

Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook