economia
Ley de intereses preferenciales ayudará a clase trabajadora
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, se realizará la tradicional feria de vivienda Capac Expo Hábitat, donde se ofertarán proyectos.
Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:
Luego de que el presidente Laurentino Cortizo sancionó la ley que extiende los intereses preferenciales, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, dijo que lo están buscando es beneficiar a la clase media trabajadora que normalmente no tiene beneficios importantes. Paredes precisó que del 28 de septiembre al 1 de octubre, se realizará la tradicional feria de vivienda Capac Expo Hábitat, donde se ofertarán proyectos. “Con este anuncio previo de la sanción presidencial este jueves 21 de septiembre, ya ahora sí saben los bancos, los promotores y los beneficiarios interesados, que van a tener esta posibilidad en diferentes rangos hasta 180 mil dólares”, precisó. También, expuso que aplicar a los intereses preferenciales es una posibilidad, si en el mercado no hay opción de una vivienda de alquiler para los que buscan adquirir su primera casa. De acuerdo con la Ley, se contempla el tramo preferencial de 4% en los préstamos para viviendas a nivel nacional, por 10 años no renovables, cuyo financiamiento sea mayor de 45 mil dólares y no exceda de 80 mil dólares; igualmente 4%, por ocho años no renovables, para préstamos para viviendas a nivel nacional, cuyo financiamiento sea mayor de 80 mil dólares y no exceda de 120 mil dólares. Dicha ley, también abarca el tramo preferencial de 2% en los préstamos para vivienda plurifamiliar vertical a nivel nacional, por cinco años no renovables, cuyo financiamiento sea mayor de 120 mil dólares y no exceda de 150 mil dólares. Asimismo, 1.5% en los préstamos para vivienda plurifamiliar vertical, por cinco años no renovables, cuyo financiamiento sea mayor de 150 mil dólares y no exceda de 180 mil dólares, únicamente en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. El ministro puso como ejemplo, que si la tasa de referencia bancaria es 7%, y el Estado absorbe 4% en el primer tramo en viviendas de 45 mil dólares a 80 mil dólares; y de 80 mil a 120 mil dólares, ese 3% es “un beneficio importante”. Recordó que la vigencia de la ley quedó establecida hasta diciembre de 2025, dejando claro que quisieron ser responsables con la próxima administración gubernamental, aunque esa norma se ha extendido por más de 25 años.
Etiquetas¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!