economia

Laurentino Cortizo revisará proyecto ley de Minera Panamá

La semana pasada la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional rechazó el proyecto de ley en su totalidad el contrato porque es lesivo y se estipula que el 98% de todas las riquezas se vayan de Panamá.

Yessika Valdes - Actualizado:

El sector empresarial aduce que el rechazo al contrato entre Minera Panamá y el Estado pone en peligro la seguridad jurídica y las inversiones en el país. Foto/Archivo

El presidente electo, Laurentino Cortizo afirmó que revisará el proyecto de ley entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá.

Versión impresa

Cortizo señaló que este gobierno se esforzará en atraer inversiones que generen empleo para los panameños.

En el caso de  la seguridad jurídica, Cortizo dijo que "pueden tener la plena seguridad que vamos a respetar, pero también la empresa tiene que respetar que tenemos un derecho como panameño de revisar cláusula por cláusula si se cumple o no".

"Yo no veo mayor preocupción, pero aprobar el proyecto a tambor batiente no estoy de acuerdo", expresó el presidente electo.

VEA TAMBIÉN: Augusto Valderrama es el nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario

La semana pasada la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional rechazó el proyecto de ley  en su totalidad el contrato porque es lesivo y se estipula que el 98% de todas las riquezas se vayan de Panamá.

Esta decisión trajo reacciones a favor y en contra. El sector empresarial aduce que el rechazo al contrato entre Minera Panamá y el Estado pone en peligro la seguridad jurídica y las inversiones en el país.

Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), dijo que "al sector empresarial le inquietan las consecuencias que esto puede tener sobre la economía, al igual que sobre la imagen y reputación de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Panamá es el nuevo destino en América Latina de la aerolínea Air Europa

A pesar de que el sector empresarial panameño asegura que se envía un mensaje de inseguridad jurídica a los inversionistas locales y extranjeros, el economista Augusto García coincide con la Asamblea Nacional que las regalías que recibe el país por el acuerdo son insignificantes.

La explotación de cobre podría contribuir en más del 3% al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Panamá a partir del año 2020, según la empresa Minera Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook