economia

Laurentino Cortizo finaliza gira en Nueva York

El mandatario aseguró que una vez llegue al país se empezará a pagar a los acreedores y contratistas a partir del próximo mes de agosto.

Diana Díaz - Actualizado:

Producto de la gira de trabajo, Cortizo Cohen, firmó con el Citibank el compromiso de 2 mil millones de dólares en bonos.

Luego de una gira de trabajo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen  partió esta tarde de Nueva York, Estados Unidos y llegará a primeras horas de la noche a la ciudad de Panamá, para incorporarse inmediatamente a sus funciones en el país, según detalló un comunicado oficial.

Versión impresa

Producto de la gira de trabajo, Cortizo Cohen, firmó con el Citibank el compromiso de 2 mil millones de dólares en bonos, con lo que el gobierno panameño contará con dinero para pagar a sus proveedores locales, y permitirá reactivar la actividad económica en el país.

Cortizo expresó su satisfacción por los logros obtenidos en el viaje a Nueva York. “Me siento muy respaldado con el equipo que nos ha acompañado en esta jornada y, que a los 16 días de gobierno se pudo montar una transacción de tal magnitud histórica”, aseguró.

Manifestó que la oferta  que hubo por la compra de bonos panameños, arriba de 11 mil millones de dólares, “demuestra la confianza que tienen los mercados internacionales, y a todos los panameños quiero  decirles que nos sentimos muy orgullosos, vamos a seguir avanzando y sin  duda alguna vienen mejores días para Panamá”.

VEA TAMBIÉN: Instituciones que financien viviendas deben entregar información de sus clientes a la DGI desde agosto

El mandatario aseguró que una vez llegue al país se empezará a pagar a los acreedores y contratistas a partir del próximo mes de agosto.

Cortizo se reunió con representantes de las calificadoras internacionales de riesgo más importantes del mercado financiero, entre estas: Fitch Ratings, Moody's Investors Service, Standard & Poor's y Capital Markets.

Ante los representantes de las calificadoras internacionales, y corresponsales bancarios, el presidente panameño expuso la fortaleza y transparencia del centro bancario de Panamá, y reiteró el compromiso de implementar de manera oportuna el plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de inmediato de la lista gris.

Las calificadoras de riesgo son organizaciones que evalúan la condición económica y financiera, así como otras condiciones de los países. Los resultados de los estudios de las calificadoras son utilizados por los bancos e instituciones financieras internacionales antes de otorgar un crédito. Entre mejor sea la evaluación, mejor son las condiciones de los créditos.

El mandatario visitó el Lincoln Center, uno de los centros culturales más importantes en Nueva York con el  objetivo conocer el funcionamiento de este centro en los Estados Unidos para tomar el modelo y de allí replantear el funcionamiento del Centro de Convenciones Atlapa en Panamá.

La intención es convertir el Atlapa en un eje cultural, artístico y corporativo de la región, que a su vez impulse el turismo y la economía naranja.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook