economia

Lau sorprende con contrato de $58 millones para la recolección de desechos

Tras el contrato ya aparecieron polémicas empresas como Pumper, STI de la familia Morgan y Ecotermo del empresario Omar Otorola.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Lau ha exigido darle celeridad a este contrato que tiene como precio de referencia 58.7 millones de dólares.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, espera cerrar el año sorprendiendo con otro contrato millonario, dejando amarrado por más de 5 años el negocio de la recolección y manejo de los desechos hospitalarios en las instalaciones que tiene esta entidad a nivel nacional.

Versión impresa

Lau ha exigido darle celeridad a este contrato que tiene como precio de referencia 58.7 millones de dólares. Sin embargo, el pliego de la licitación ya ha sido calificado como excluyente o de limitar la participación de empresas.

Esto ha despertado sospechas de que se estaría ante un pliego armado a la medida de un competidor. Aun así, la fecha ya está definida: el 28 de diciembre las empresas interesadas deben presentar su oferta.

En el acto de homologación del pliego de la licitación se presentaron 16 empresas interesadas, apareciendo empresas ya conocidas y que han generado polémicas en otras contrataciones.

Entre estas empresas está Pumper que ha venido controlando el negocio de la basura hospitalaria en el Ministerio de Salud desde la era de Juan Carlos Varela a través de contrataciones directas y trianguladas por la Dirección de Asistencia Social (DAS).

El negocio lo ha conservado también en este Gobierno. Se trata de la misma empresa que tuvo el negocio de la incineración de la droga incautada por los estamentos de seguridad, ese entonces controlados por Rolando Picuiro López.

Otra de las empresas que busca hacerse del negocio es Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) del empresario Juan David Morgan, quien también en la gestión de Varela se hizo del negocio de la incineración de la basura internacional en el aeropuerto de Tocumen.

En ese entonces, el gerente del aeropuerto, Joseph Fidanque, reconoció abiertamente que dio de forma directa este negocio a su amigo Juan David Morgan, un tema que lo llevó a renunciar al cargo en medio de denuncias de conflicto de interés ante la Procuraduría de la Administración.

También aparece en el listado de los que quieren el negocio de la CSS, dos empresas que integraban el consorcio Eco Limpia, ligado al empresario Omar Otorola, al cual el gobierno de Laurentino Cortizo buscaba darle de forma directa el contrato para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón. Pero en medio del anuncio, las negociaciones fracasaron y Otorola dejó el compromiso sin presentar reclamos.

Ahora Otorola aparece nuevamente con la empresa Eco Termo de Panamá para competir por el contrato de la CSS. En el mismo listado de interesados está la empresa Ciudad Limpia, que era parte del consorcio Eco Limpia que no pudo concretar el contrato de Cerro Patacón.

Al listado de interesados se suman Servicios Múltiples, Comercializadora Arango y Arango, Construcciones Limpieza y Equipos S.A., RH SAS, Servicios Ambientales de Chiriquí, Servicios Generales de Incineración, Shanhai Toncom Municipal, Clayper Corporation S.A., Desechos de Panamá, Interlum, y Hospimed S.A. Pero un grupo de estas empresas interesadas califican el pliego de la licitación como restrictivo, limitando una competencia abierta.

La primera empresa en hacer estos señalamientos contra la licitación es Servicios Múltiples S.A.. Sostuvo que la CSS impone la incineración como único método de procesamiento de los desechos. Servicios Múltiples S.A. solicitó que se abra este requisito a otras alternativas de tratamiento para así permitir una verdadera competencia entre los interesados.

Además, las plantas de incineración también quedan restringidas a aquellas que tienen 800 kilogramos por hora de capacidad disponible por hora.

La CSS dio respuestas a estas quejas advirtiendo que no es negociable abrir la alternativa de incineración como lo solicitan las empresas. Esto le daría ventajas a empresas como Pumper y STI que tienen su incinerador ya preestablecido. Pero la incineración no es solo la única queja contra el proceso de contratación.

La CSS está exigiendo como requisito la certificación de capacidad técnica del profesional, que para Servicios Múltiples S.A. es otra de las limitantes, algo en qué coincide y dejó plasmado en la homologación, la empresa Hospimed.

También se ha señalado como requisitos restrictivos que pueden favorecer a algún competidor son los 4 años continuos de experiencia en el sector salud relacionado con el objeto de la licitación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook