economia

Latinoamérica también perdería en una guerra comercial entre China y EE.UU.

En una de las listas de nuevos aranceles a productos de EE.UU. anunciadas por Pekín estaba la soja, la exportación más valiosa de EE.UU. a China, con una subida prevista del 25%.

China | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
China es el mayor comprador mundial de soja e importa el 60% de lo que consume

China es el mayor comprador mundial de soja e importa el 60% de lo que consume

Pese a que algunos expertos dicen que Latinoamérica podría ser la región ganadora si estalla una guerra comercial entre China y Estados Unidos, varios diplomáticos de estos países piensan que en el conflicto todos perderían.

Versión impresa
Portada del día

"Nadie gana con una guerra comercial, todos pierden. Puede ser una ganancia circunstancial en un momento porque hay un producto al cual se le va a brindar una sobretasa arancelaria, pero creo que al final, todos pierden", apuntó a Efe el embajador de Chile en China, Jaime Chomali.

Aunque en los últimos días las tensiones parecen haberse relajado, marzo y los primeros días de abril fueron un constante tira y afloja entre China y Estados Unidos, con amenazas de aplicar aranceles a productos de ambos lados.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá recibe el primer embarque de gas natural licuado

VEA TAMBIÉN Empresarios preparan agenda país para candidatos a comicios 2019

En una de las listas de nuevos aranceles a productos de EE.UU. anunciadas por Pekín estaba la soja, la exportación más valiosa de EE.UU. a China, con una subida prevista del 25%.

Distintos expertos concluyeron entonces que de esta situación, la gran beneficiada sería Latinoamérica. China es el mayor comprador mundial de soja e importa el 60% de lo que consume, ya que los otros grandes exportadores son Brasil y Argentina. Paraguay y Uruguay también son exportadores de este producto.

"Si Estados Unidos aumenta a China los impuestos en productos que nosotros también exportamos, posiblemente vaya a haber un aumento de ese mercado", reconoció Chomali, quien insistió en que el beneficio sería puntual y que el deseo de todos en la región es que "esto vuelva a su cauce normal".

El embajador de México en China, José Luis Bernal, se manifestó en un sentido similar.

"Si se cierran algunos sectores a la importación o se elevan los precios, hay sectores en América Latina altamente competitivos como los productos frescos o la carne", explicó.

Pero, añadió, países como México trabajan con "cadenas globales de valor", por lo que "si se afecta una parte de la cadena de valor, nos afectan a todos".

"Si se cierra el mercado para productos de China en Estados Unidos, posiblemente algunos de esos productos pasan por México, y si se cierra el mercado para productos de Estados Unidos en China, posiblemente llevan algunos componentes mexicanos, entonces todos estaríamos siendo afectados en caso de que esta guerra se hiciera", apuntó.

El embajador de Colombia en China, Óscar Rueda, también destacó que el perjuicio "no es solo a China" porque "en el caso colombiano, nosotros hemos visto que también nuestros productos indirectamente aparecen en la lista que nosotros le exportamos a Estados Unidos".

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Suscríbete a nuestra página en Facebook