economia

Latinoamérica también perdería en una guerra comercial entre China y EE.UU.

En una de las listas de nuevos aranceles a productos de EE.UU. anunciadas por Pekín estaba la soja, la exportación más valiosa de EE.UU. a China, con una subida prevista del 25%.

China | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

China es el mayor comprador mundial de soja e importa el 60% de lo que consume

Pese a que algunos expertos dicen que Latinoamérica podría ser la región ganadora si estalla una guerra comercial entre China y Estados Unidos, varios diplomáticos de estos países piensan que en el conflicto todos perderían.

Versión impresa

"Nadie gana con una guerra comercial, todos pierden. Puede ser una ganancia circunstancial en un momento porque hay un producto al cual se le va a brindar una sobretasa arancelaria, pero creo que al final, todos pierden", apuntó a Efe el embajador de Chile en China, Jaime Chomali.

Aunque en los últimos días las tensiones parecen haberse relajado, marzo y los primeros días de abril fueron un constante tira y afloja entre China y Estados Unidos, con amenazas de aplicar aranceles a productos de ambos lados.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá recibe el primer embarque de gas natural licuado

VEA TAMBIÉN Empresarios preparan agenda país para candidatos a comicios 2019

En una de las listas de nuevos aranceles a productos de EE.UU. anunciadas por Pekín estaba la soja, la exportación más valiosa de EE.UU. a China, con una subida prevista del 25%.

Distintos expertos concluyeron entonces que de esta situación, la gran beneficiada sería Latinoamérica. China es el mayor comprador mundial de soja e importa el 60% de lo que consume, ya que los otros grandes exportadores son Brasil y Argentina. Paraguay y Uruguay también son exportadores de este producto.

"Si Estados Unidos aumenta a China los impuestos en productos que nosotros también exportamos, posiblemente vaya a haber un aumento de ese mercado", reconoció Chomali, quien insistió en que el beneficio sería puntual y que el deseo de todos en la región es que "esto vuelva a su cauce normal".

El embajador de México en China, José Luis Bernal, se manifestó en un sentido similar.

"Si se cierran algunos sectores a la importación o se elevan los precios, hay sectores en América Latina altamente competitivos como los productos frescos o la carne", explicó.

Pero, añadió, países como México trabajan con "cadenas globales de valor", por lo que "si se afecta una parte de la cadena de valor, nos afectan a todos".

"Si se cierra el mercado para productos de China en Estados Unidos, posiblemente algunos de esos productos pasan por México, y si se cierra el mercado para productos de Estados Unidos en China, posiblemente llevan algunos componentes mexicanos, entonces todos estaríamos siendo afectados en caso de que esta guerra se hiciera", apuntó.

El embajador de Colombia en China, Óscar Rueda, también destacó que el perjuicio "no es solo a China" porque "en el caso colombiano, nosotros hemos visto que también nuestros productos indirectamente aparecen en la lista que nosotros le exportamos a Estados Unidos".

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook