economia

La protección del clima provoca que se acepte pagar más por la energía

Los estadounidenses están dispuestos a soportar el costo de combatir el cambio climático y la mayoría tiene más probabilidades de apoyar a un candidato que busque abordar el tema.

Lisa Lerer (Bloomberg) - Publicado:
La protección del clima provoca que se acepte pagar más por la energía

La protección del clima provoca que se acepte pagar más por la energía

Percepción“El cambio climático va a ser un desastre para mis nietos y sus nietos”, dijo Lori Hartman, docente jubilada de Buffalo, Nueva York. “Tienen que hacer algo ya mismo... no dentro de años”. La mayoría de los estadounidenses ven el cambio climático como una amenaza, con un 46% que lo considera una amenaza “muy importante” y un 27% que lo ve como una “amenaza menor”. A la mitad de ellos le gustaría que el gobierno federal adoptara políticas para combatirlo en la próxima década.

Los estadounidenses están dispuestos a soportar el costo de combatir el cambio climático y la mayoría tiene más probabilidades de apoyar a un candidato que busque abordar el tema.

Versión impresa
Portada del día

Por un margen de casi dos a uno, 62% a 33%, los estadounidenses dicen que pagarían más por la energía si esto significara una reducción de la contaminación que causan las emisiones de carbono, según la Encuesta Nacional de Bloomberg.

Si bien los republicanos están divididos, con un 46% que está dispuesto a pagar más y un 49% que se opone a ello, el 82% de los demócratas y el 60% de los independientes dicen que aceptarían facturas más altas. “Aquí ya estamos llegando a los 110 grados (43.3º Celius)”, dijo Larry McNamed, un independiente de 44 años de Henderson, Nevada. “Mucha gente está tratando de barrer esto bajo la alfombra, pero tenemos que hacer algo. La temperatura solo va a subir”.

El presidente Barack Obama está avanzando con nuevas normas que exigirían a los estados reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas. La Casa Blanca considera que el plan, dado a conocer el 2 de junio por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), es una forma de reducir las emisiones en un 30% para 2030 respecto de los niveles de 2005.

El gobierno calcula que las empresas eléctricas y sus clientes gastarán $8,800 millones para cumplir con las normas. Barclays Plc pronosticó que las normas aumentarían las tarifas eléctricas un 10% para 2030.

Propuesta

La propuesta de la EPA probablemente sea modificada durante un periodo de comentarios públicos, y una coalición bipartidaria de legisladores de estados carboníferos prometió aprobar leyes para bloquearla.

“Son excepcionales las encuestas en que las personas que responden dan un paso al frente y dice 'aplíquenme un impuesto'”, dijo J. Ann Selzer, fundadora de Selzer Co. de Des Moines, Iowa, que llevó a cabo la encuesta a 1,005 adultos estadounidenses entre el 6 y el 9 de junio.

La propuesta de Obama dividió al partido siguiendo líneas regionales. Mientras los candidatos demócratas al Senado de Iowa y Colorado apoyan que haya límites de emisión, los de estados carboníferos como Virginia Occidental y Kentucky se distanciaron de ellos. Más de la mitad del total de estadounidenses que planean votar en las elecciones de mitad de mandato dicen que los candidatos que están a favor de las medidas para frenar el cambio climático tienen más probabilidades de apoyo.

Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook