economia

La producción nacional y exportaciones, en peligro

Productores piden a las autoridades que apliquen las medidas fitosanitarias para que no ingrese al país más cebolla importada de Holanda.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los productores de tierras altas plantean que la única solución para que esa plaga no entre al país es que se evite la importación de cebolla proveniente de Holanda. Archivo

La desmedida importación de cebolla que proviene de Holanda, país donde está alojado el nematodo Ditylenchus dipsaci (parásito), puede afectar no solo la producción nacional, sino también las exportaciones de frutas como la piña, banano y melón, según los productores.

Versión impresa

Estos rubros podrían verse afectados y perjudicar aún más por las exportaciones que durante el primer trimestre de 2017,la de banano sumó $29 millones 385 mil en 2016, pero durante el 2017 registró una cifra menor, $26 millones 314 mil, una diferencia de $3 millones 71 mil.

Así mismo, la piña, cuya comercialización en 2016 fue de $4 millones 754 mil, este año alcanzó $4 millones 471 mil.

El comercio exterior de melón también mostró resultados negativos en 2017, con un total de $1 millón 944 mil, mientras que en 2016 registró $2 millones 656 mil.

La Asociación de Productores de Tierras Altas, preocupada por la situación que se registra en Holanda, contrató a un experto para que realizara un estudio técnico y determinar cuál era el riesgo que corría la producción nacional si la plaga entraba al país.

Augusto Jiménez, vocero y asesor de los productores, manifestó que cuando este tipo de plaga llega a un país es para quedarse, y poder combatirlo es muy costoso, lo que representa un peligro porque la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) no hace los debidos controles.

"La propuesta, debidamente sustentada por Francisco Dall'Anese Álvarez, está relacionada con la necesidad de aplicar normas estrictas de sanidad fitosanitaria, a fin de evitar que el suelo panameño sea contaminado por el nematodo Ditylenchus dipsaci que se encuentra en algunos países, entre ellos Holanda", dijo Jiménez.

Agregó que la única solución es que se evite la entrada de cebolla proveniente de Holanda, por lo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal debe aplicar correctamente una medida fitosanitaria.

Explicó que este informe ya se le entregó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, el día jueves, quien se comprometió a revisarlo y enviárselo al director de Sanidad Vegetal, Darío Gordón, quien debe firmarlo para que sea enviado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Una vez el documento sea enviado le tocará a la OMS comunicarles a los 164 miembros de la medida tomada por Panamá, la cual será sometida a consulta por un periodo de 60 días y, posteriormente, entrará en vigencia", destacó Jiménez.

Agregó que ellos estarán alerta a que esta consultoría sea firmada y tomada en cuenta por las autoridades.

"No vamos a seguir permitiendo que se sigan vulnerando nuestros derechos", manifestó.

Darío Gordón, director de la Dirección de Sanidad Vegetal, señaló que aún no ha llegado a su despacho el documento, el cual ya está en manos del ministro Carles.

"Formalmente no he recibido ningún informe del despacho superior, por lo que no puedo emitir una respuesta al respecto", manifestó.

Controles

Juan Caballero, ingeniero agrónomo, asesor y miembro de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que en Panamá los controles de importación son ineficientes.

Señaló que al Istmo no puede entrar papa de Holanda por otro tipo de patologías, mientras que la cebolla tiene campo abierto y expedito.

"Quien está tomando esta decisión de que la cebolla entre es la Aupsa y ellos no están facultados por los convenios que Panamá ha suscrito en materia fitosanitaria, lo cual es ilegal", señaló.

Recordó que la Aupsa no tiene control previo ni laboratorios ni técnicos para estudiar el producto que entra al país, lo que genera grandes problemas.

El informe también arrojó que Panamá tiene registradas 317 plagas cuarentenarias y que si no se aplican las medidas fitosanitarias correspondientes podríamos tener graves problemas.

 

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook