economia

La OIT alerta de grave amenaza a los medios de subsistencia en América Latina

En su último informe, el organismo establece que hasta el segundo trimestre de este año se perderá, en comparación con la situación anterior a la epidemia, 10.5% de las horas de trabajo en la región.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El lugar de trabajo como lo conocíamos ya no existe más, aseguró el director regional de la OIT para AL y el Caribe, Vinícius Pinheiro. EFE

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que casi la mitad de los trabajadores de América Latina y el Caribe ven amenazados sus medios de subsistencia ante la "enorme pérdida" de horas de trabajo por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

En un comunicado titulado "América Latina y el Caribe: Día del Trabajo en confinamiento", la sede regional del organismo, ubicada en Lima, señaló que la pérdida de horas de trabajo equivale a la desaparición de 31 millones de empleos a tiempo completo y pone en riesgo de perder sus ingresos a 140 millones de personas.

La OIT aseguró que está situación configura "un panorama sombrío y desafiante para una América Latina y el Caribe que se prepara a conmemorar un Primero de Mayo atípico, bajo medidas de confinamiento para contener la pandemia COVID-19".

En su último informe mundial, presentado esta semana en Ginebra, el organismo establece que hasta el segundo trimestre de este año se perderá, en comparación con la situación anterior a la epidemia, 10,5 % de las horas de trabajo en América Latina y el Caribe, lo que equivale a entre 25 y 31 millones de empleos a tiempo completo.

Unas 158 millones de personas que trabajan en condiciones de informalidad, equivalente a 54 % del empleo total en la región, habrían visto reducidos sus ingresos hasta en 81 % y alrededor del 89 % de los trabajadores informales, unas 140 millones de personas, están en riesgo alto de perder medios de subsistencia por las restricciones en la actividad económica.

VEA TAMBIÉN: Más de 70 mil micros, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a programas de activación, créditos y préstamos

Al respecto, el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, sostuvo en el comunicado que "un enemigo invisible ha impactado los mercados laborales de la región y puso en evidencia los problemas de inestabilidad laboral, bajos ingresos, precariedad, y escasa o nula protección que implica trabajar en condiciones de informalidad".

Pinheiro también afirmó que "nunca antes los mercados laborales de América Latina y el Caribe habían enfrentado un desafío de estas magnitudes".

"Vamos a tener que reconstruir el mundo del trabajo, y eso implica tomar medidas para restaurar un entramado que incluye al empleo, a los ingresos, y a las empresas", acotó.

Remarcó, además, que las medidas de salud y seguridad deberán ser un elemento central en el lugar de trabajo, que "se ha convertido en el territorio donde se libra una de las batallas más decisivas contra la pandemia".

"El lugar de trabajo como lo conocíamos ya no existe más", aseguró antes de acotar que "del éxito" que se tenga en la aplicación de estas medidas en el trabajo "dependerá la superación de la pandemia y la prevención de los rebotes cuando haya una reactivación de la economía".

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo anuncia la apertura de algunas actividades económicas la próxima semana

El director regional manifestó que los países de América Latina y el Caribe también deben abordar "el desafío" de encontrar vías para el diálogo social con participación de gobiernos, empleadores y trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook