economia

La negociación por la deuda de Argentina se mantiene estancada

Hoy vence la cuarta prórroga dispuesta para que los tenedores de bonos bajo legislación extranjera, por un valor total de 66 mil 238 millones de dólares, acepten la propuesta de canje.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Miles de personas protestaron en varias provincias de Argentina por la situación de las clases más pobres durante la pandemia. EFE

Argentina y sus acreedores siguen sin llegar a un acuerdo para reestructurar la deuda externa en la víspera de que venza un nuevo plazo de las negociaciones, después de que el Gobierno rechazara ajustes propuestos por los bonistas y de que uno de los grupos de inversores amenazara con emprender acciones legales tras "el fracaso" de las conversaciones.

Versión impresa

"Con la propuesta más reciente se le ha ofrecido a Argentina una oferta de reestructuración de deuda integral y sostenible por parte de los mismos inversores que apoyarían al país en las próximas décadas. El Gobierno ha decidido alejarse de esa solución", expresó el Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos soberanos argentinos, que se considera "por mucho el mayor grupo acreedor de Argentina".

Este viernes vencerá la cuarta prórroga dispuesta para que los tenedores de bonos bajo legislación extranjera, por un valor total de 66.238 millones de dólares, acepten la propuesta de canje que el equipo económico de Alberto Fernández formalizó el 21 de abril pasado, que desde entonces ha sido mejorada en dos ocasiones.

Sin embargo, todo apunta a que el plazo volverá a alargarse por no haber llegado aún a buen puerto las conversaciones.

Ajustes

En la noche de ayer, luego de que vencieran los acuerdos de confidencialidad y no se renovaran, el Ministerio de Economía lanzó un comunicado en el que señalaba que entregó a los inversores una propuesta a la que respondieron "proponiendo ajustes" con los que Argentina "no puede comprometerse de manera razonable".

"Algunos de los cuales son ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de deuda que necesita la República para restaurar la estabilidad macroeconómica y para avanzar con un programa con el Fondo Monetario Internacional", señaló la cartera económica de Argentina, país que cumple dos años en una grave recesión.

VEA TAMBIÉN: Ventas en línea no llenan las expectativas de los comerciantes

En las últimas semanas, tanto el propio presidente como el ministro Martín Guzmán habían destacado el acercamiento de posturas entre las partes y la voluntad para llegar a un acuerdo, que permitiría despejar el camino y no caer en un nuevo cese de pagos, como el que ya está el país desde que a finales de mayo no pagó 500 millones de dólares de intereses por tres títulos en discusión.

"Vamos a pagar en la medida de lo que podamos y vamos a comprometernos en la medida de lo que podamos. Ni un milímetro más y en eso soy inflexible, porque conozco también cómo están las finanzas del mundo y no le pueden exigir a la Argentina lo que al mundo no le exigen", expresó el jueves Fernández en una entrevista en Telefe.

"Argentina está haciendo un enorme esfuerzo para lograr un acuerdo con los acreedores, y algunos acreedores han tomado una tesitura de mucha dureza que por momentos no se entiende", remarcó.

La propuesta contiene una combinación de cupones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook