La fusión de bancos reduce competidores, Global Bank y Banvivienda
De acuerdo con el economista David Saied, las medidas regulatorias (antilavado, conozca a su cliente, etc.) aplicadas en los últimos cinco años han aumentado considerablemente.

La transacción está sujeta a la aprobación de las entidades reguladoras. /Foto Archivo
La fusión de bancos es algo muy normal, pero a la vez ayuda a reducir la cantidad de competidores que hay en el mercado, manifestó el economista David Saied.
Global Bank anunció el lunes la adquisición del 99.972% de las acciones del Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda), por un monto estimado de $245 millones, sujeto a ajustes en la fecha de cierre, de conformidad con lo establecido en dicho acuerdo.
VEA TAMBIÉN: Fallo en sistema aduanero pone en peligro hub logístico de Panamá
De acuerdo con Saied, las medidas regulatorias (antilavado, conozca a su cliente, etc.) aplicadas en los últimos cinco años han aumentado considerablemente.
"Parecieran ser positivas, pero tienen un costo muy alto en papelería, lo que hace difícil que un banco pequeño opere y por eso tiene que buscar ayuda para pagar los costos", dijo.
VEA TAMBIÉN: Empresas Tagarópulos perdió en nueve meses $2.4 millones
Saied indicó que cuando este tipo de transacciones se reporta los otros competidores sienten un alivio porque ya no tendrán tanta competencia en el mercado como antes.