economia

JP Morgan recomienda rebajar bonos de Panamá tras amenazas de Trump

Expertos advierten que esta situación puede tener graves consecuencias para Panamá. 

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se estima que economía panameña crezca un 5% este año. Foto: Cortesía

El importante banco de inversión estadounidense JPMorgan rebajó su recomendación sobre los bonos de Panamá, todo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recalcara su amenaza de "recuperar" el canal de Panamá.

Versión impresa

Según se ha informado, los bonos de Panamá han estado luchando desde que Trump hizo la promesa durante su campaña electoral, pero los analistas de JPMorgan dijeron que su prominencia durante su discurso de toma de posesión el lunes había aumentado las apuestas.

El canal, que una vez fue de Estados Unidos, pero luego pasó a manos a Panamá, ofrece a los buques una ruta mucho más corta entre el mar Caribe y el océano Pacífico.

Pese a que los dos países podrían acabar resolviendo la cuestión, "el ruido potencial asociado al camino que podría llevarnos hasta allí debería hacer que los mercados fueran cada vez más sensibles a los riesgos de los titulares", advirtieron los analistas.

Destacan que esta combinación con la "poca claridad sobre el objetivo final" de Trump, recortaron los bonos de Panamá a "ponderación de mercado" desde "sobreponderar", efectivamente una señal para que los inversores reduzcan su exposición.

Además, otros también han advertido que la amenaza de Trump puede tener graves consecuencias para Panamá. 

Por su parte, la empresa de estudios Tellimer ha destacado que las transferencias relacionadas con el canal son la principal fuente de ingresos del país, ya que aportan algo más del 13% de los ingresos generales del Gobierno.

Aunque el año pasado se vieron frenadas por la sequía, que limitó el número de barcos que podían transitar por el canal de 82 kilómetros (51 millas), en 2023 alcanzaron un máximo histórico de 2,540 millones de dólares, equivalente al 3.2% del PIB del país.

Medios mexicanos indican que a plena capacidad, la vía navegable permite el paso de hasta 14,000 buques al año y representa el 2.5% del comercio marítimo mundial.

En este punto, para los inversores en bonos, la preocupación es que si las tácticas de Trump acaban reduciendo la cantidad de dinero que Panamá gana con el canal, su ya tambaleante calificación crediticia soberana podría verse rebajada.

En el pasado Fitch ya recortó su calificación de Panamá y si Moody´s, que tiene una advertencia de rebaja, o S&P Global siguen su ejemplo, los bonos de Panamá quedarían fuera de los principales índices que sólo aceptan bonos con grado de inversión. Esto, a su vez, podría desencadenar nuevas ventas.

En su informe, JPMorgan dijo que "si todo se mantiene igual" y dado que se espera que la economía de Panamá crezca casi un 5% este año, su calificación debería evitar ese destino.

Destacan que aunque con el canal ahora directamente en el punto de mira de Trump, reconocieron que "no todas las cosas se mantienen iguales".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook