economia

Jované: Informe del MEF indica que economía no crece a un ritmo adecuado

Los mayores aumentos en gastos corrientes se reflejan en los ministerios de Educación y Salud con $52 millones y $26 millones respectivamente según el MEF.

Diana Díaz - Actualizado:
Jované: Informe del MEF indica que economía no crece a un ritmo adecuado

Jované: Informe del MEF indica que economía no crece a un ritmo adecuado

Los ingresos totales del Gobierno Central (GC) fueron $1,705  millones de dólares, lo que refleja un incremento  de 1.7% con respecto al mismo periodo de 2017, informó el Ministerio de Economía y Finanzas  en su informe preliminar del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) correspondiente al primer trimestre de 2018. Los ingresos tributarios, en el periodo en cuestión, ascendieron a $1,382 millones, incrementándose en 0.8%; mientras que los ingresos no tributarios alcanzaron la cifra de $324 millones, es decir un 6% más que el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con el economista Juan Jované, "se supone  que cuando la economía crece, aumentan los ingresos tributarios, ya que eso indica cómo le va a las empresas, es una recaudación que proviene de la actividad económica lo que indica que la economía tiene un crecimiento lento". El informe del MEF destaca que en el primer trimestre 2018 los gastos totales aumentaron $715 millones (36.7%) con respecto al mismo periodo 2017, los gastos corrientes, lo hicieron en un 15% y  los gastos de capital  alcanzaron una cifra de  $918 millones, es decir 1.4% del Producto Interno Bruto. El aumento de los gastos corrientes se explica por el alza de los servicios personales. En ese sentido, los mayores aumentos se reflejan en los  ministerios de Educación y Salud  con $52 millones y $26 millones respectivamente. Por otro lado, el MEF asegura que las transferencias corrientes se han incrementado debido  que se ha transferido una mayor cantidad a las entidades descentralizadas como producto de un mejor desempeño en su ejecución. Los  ingresos del SPNF alcanzaron la cifra de $2,746 millones, mientras que   los gastos totales se incrementaron en $766 millones (30.1%). VEA TAMBIÉN: Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal En tanto, el  ahorro corriente  fue positivo  en 395 millones de dólares y financió el 41% de las inversiones. El déficit del balance total del  SPNF a marzo de 2018 fue de -0.9% del PIB. Indicó que entre los  proyectos de inversión del sector público están en ejecución, entre los que se destacan el Reordenamiento Vial  ($221 millones),el  Mantenimiento y Rehabilitación Vial ($71 millones), Techos de Esperanza  ($48 millones), la  Renovación Urbana de Colón ($30 millones), la Construcción y Rehabilitación de Escuelas ($15 millones), el Programa Panamá Bilingüe  ($ 12 millones), el proyecto de Sanidad Básica 100/0 ($22 millones),  Saneamiento de la Bahía ($ 23 millones) y la Línea 2 del  Metro S.A ( $8 millones), entre otros.
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook