economia

Jack Ma se retira de Alibaba, pero no se irá muy lejos

Jack Ma se retiró formalmente de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico que fundó, el cual ayudó a transformar la manera de comprar de cientos de millones de personas y lo convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo. Sin embargo, a pesar de las celebraciones elaboradas que realizó la empresa para conmemorar su partida, Ma no irá muy lejos.

- Actualizado:

Jack Ma, aunque retirado, seguirá teniendo gran poder dentro de Alibaba. Foto: AP.

Hace unas semanas, Jack Ma se retiró formalmente de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico que fundó, el cual ayudó a transformar la manera de comprar de cientos de millones de personas y lo convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.

Versión impresa

Sin embargo, a pesar de las celebraciones elaboradas que realizó la empresa para conmemorar su partida, Ma no irá muy lejos.

En el papel, Daniel Zhang, el director ejecutivo de Alibaba, sucederá a Ma, de 55 años de edad, como presidente ejecutivo. Ma ha mencionado que dedicará su tiempo a la filantropía, en especial a la educación rural.

“No dejaré de hacer cosas”, señaló en un evento de mujeres emprendedoras celebrado a finales de agosto. “Alibaba es solo uno de mis sueños. Sigo siendo joven”.

Alibaba celebró el retiro de Ma —el cual también coincide con su cumpleaños y el vigésimo aniversario de la empresa— con 80 mil de sus empleados en el estadio olímpico de Hangzhou, la ciudad oriental de China donde la empresa tiene sus oficinas generales. Los planes incluían un desfile de los miembros del personal disfrazados, música y actos de comedia sobre un escenario, de acuerdo con un vocero de Alibaba.

No obstante, Ma seguirá siendo una fuerza considerable en la empresa. Es miembro vitalicio de Alibaba Partnership, un grupo de unas cuantas decenas de empleados con un poder tremendo sobre el consejo de administración y el liderazgo de la empresa, así como su fondo de bonificación.

Ese grupo también influye en las licencias clave que exige Alibaba para poder hacer negocios en el continente. Aunque Alibaba cotiza en Nueva York y sus acciones están en manos de inversionistas globales, Pekín exige que los encargados de controlar las licencias que necesitan muchas empresas para seguir haciendo negocios en el país sean ciudadanos chinos.

Tal vez lo más crucial sea que Ma controlará la empresa matriz de Alipay, el sistema chino de pagos en línea que usan muchos de los mercados digitales de Alibaba. Ese negocio compite con fiereza con WeChat, propiedad de Tencent Holdings, empresa que se ha convertido en una potencia de los pagos en línea en China, lo cual representará un desafío continuo para Ma en el frente empresarial.

“Mientras Jack Ma sea miembro vitalicio de esa sociedad, estará a cargo del imperio de Alibaba”, escribió Fang Xingdong, un veterano chino del internet y crítico ocasional de Alibaba en su cuenta de la red social WeChat. Fang escribió que el martes fue el inicio del tercer “retiro” de Ma. El primero fue en 2006 y el segundo en 2013, cuando Ma renunció a sus cargos de presidente y director ejecutivo respectivamente.

“Solo me pregunto cómo será el cuarto retiro de Jack”, escribió Fang.

Alibaba empezó como una empresa que buscaba conectar a los fabricantes chinos con pequeños negocios extranjeros y encontró oro cuando cambió su enfoque para convertirse en un mercado en línea para consumidores y vendedores chinos. Su ascenso coincidió con el auge de la cultura del internet en China y, posteriormente, con el de los teléfonos inteligentes, los cuales transformaron a China en una sociedad en la que los consumidores pueden comprar bienes, servicios e incluso productos de inversión con solo tocar una pantalla.

La empresa ha crecido hasta volverse un titán comercial: se podría argumentar que es el negocio chino con la mayor penetración en la economía del país.

El ascenso de Alibaba se afianzó en 2014, cuando su oferta pública inicial en Nueva York recaudó más de $21 mil millones. También afianzó la riqueza personal de Ma, quien, según muchos indicadores, es el hombre más rico de China. El Informe Hurun, una organización de investigación en Shanghái que monitorea la riqueza en China, estima que su fortuna ronda los $38 millones. 

VEA TAMBIÉN: ¿Qué nos dice sobre Cuba el nuevo restaurante chino en La Habana? 

Alibaba también posee el mayor negocio de cómputo en la nube en China y uno de los más grandes servicios de entrega de comida a domicilio y redes logísticas. En general, la empresa sigue creciendo a un ritmo saludable.

Alibaba podría enfrentar más desafíos. La economía china se está desacelerando, Estados Unidos está librando una guerra comercial con China y el gobierno chino se ha vuelto más ambivalente en torno al papel de las empresas privadas en su economía. Ma también está dejando el cargo de presidente ejecutivo justo cuando el mundo ha despertado frente al enorme poder que ejercen los gigantes de la tecnología en las sociedades.

“En el siglo pasado, nos esforzamos por lograr empresas más grandes y más fuertes”, mencionó Ma durante un discurso que dio en un evento empresarial este año. “Hoy necesitamos pensar cómo crear buenas empresas. Necesitamos lograr que nuestros clientes, nuestra sociedad, nuestros empleados, nuestras familias y nosotros mismos seamos felices. Solo esas buenas empresas pueden perdurar”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Suscríbete a nuestra página en Facebook