economia

Istmo facilitará ejecución presupuestaria del Estado

El proceso de carga en Istmo está siendo validado por la Dirección Nacional de Contabilidad en estrecha colaboración con la Dirección de Presupuesto de la Nación (Diprena).

Redacción Economía/@PanamaAmerica - Actualizado:

La nueva plataforma de Istmo permite el registro único de proveedores bajo un mismo RUC./Archivo

 Todas las instituciones del Gobierno Central que ya operan con el proyecto de Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa (ISTMO) que desarrolla el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),  iniciarán su ejecución presupuestaria 2016 el próximo 4 de enero, mientras que el 11 de enero lo harán las nueve entidades que utilizarán por primera vez este nuevo sistema enfocado en una administración pública moderna, eficiente y más transparente.  Las instituciones que iniciarán con la ejecución presupuestaria a partir del 11 de enero son: Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Tribunal Electoral, Órgano Judicial, Instituto de Medicina Legal, Procuraduría de la Administración, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Ministerio de Ambiente (Mi ambiente). El proceso de carga en Istmo está siendo validado por la Dirección Nacional de Contabilidad en estrecha colaboración con la Dirección de Presupuesto de la Nación (Diprena).  Una vez que el sistema quede  validado al 100% en todas las instituciones será un proceso corto y rápido habilitar el presupuesto 2016 porque toda la información irá a una sola base de datos. La directora Nacional de Contabilidad del MEF, Aracelly Méndez, afirma que Istmo forma parte de los proyectos que lleva adelante la institución en el marco de la modernización del Estado y que remplaza al SIAFPA. Los controles integrados al sistema permiten trazabilidad de todas las transacciones dentro de un proceso, de inicio a fin y además la automatización de la contabilidad elimina la discrecionalidad del registro y minimiza la probabilidad de errores, mejorando la eficacia en la gestión contable. La nueva plataforma de Istmo permite el registro único de proveedores bajo un mismo RUC, confirmación de Paz y Salvo, registro de planillas adicionales por parte de las entidades, el manejo de viáticos masivos, una gestión automatizada de la deuda e integración del presupuesto con la contabilidad. Unas 13 instituciones del gobierno se han integrado al sistema Istmo: Ministerio de Economía y Finanzas, Asamblea Nacional, Contraloría General de la República, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Seguridad Pública, Tribunal Administrativo Tributario, Fiscalía General Electoral, Tribunal de Cuentas, Fiscalía General de Cuentas, hasta el momento.

 

Versión impresa
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook