economia

'Irrespetuosa' es opción sobre Panamá Ports

La renovación automática que se podría hacer a la concesión que mantiene la transnacional al país ha levantado voces de críticas que se suman a las generadas por el pago de dividendos al Estado.

Francisco Paz - Actualizado:

La concesión de los puertos se dio a finales de los noventa. Foto: Archivo

La posible prórroga automática del contrato por 25 años más a Panamá Ports Company (PPC) representaría una oportunidad perdida para el Estado de definir que hacer con su bien más privilegiado que es su posición geográfica.

Versión impresa

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, confirmó que existe un borrador de dicha extensión que, a juicio de la economista Maribel Gordón, constituye un elemento "irrespetuoso e irrisorio" frente a una actividad que genera ganancias extraordinarias.

"Se benefician de manera audaz de nuestros recursos sin que haya un gobierno que tenga una política de carácter nacional", expresó.

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

El abogado Alfonso Fraguela considera imperante que el gobierno también evalúe los términos de una nueva prórroga.

"Lo que cabe es que las autoridades evalúen la posibilidad de negociar los términos de esta prórroga, porque el que el contrato llegue a su fin le deja la puerta al Estado para hacer una renegociación de los términos que originalmente se establecieron", dijo el abogado.

Una auditoría de la Contraloría General de la República reveló que Panamá Ports debió haber entregado a Panamá más de 90 millones de dólares en concepto de dividendos en sus primeros 23 años de concesión.

Y si bien dentro de dicha renovación se pudieran gestionar pagos al Estado, para la economista Gordón, al final, se seguirían favoreciendo los intereses de PPC.

VEA TAMBIÉN: Junio de 2021 empieza con 731 nuevos casos de covid-19 y 6 muertes

"No hay interés de desarrollo nacional con la entrega de la actividad portuaria", consideró.

Desventaja

El economista Felipe Argote piensa que el gobierno no tiene músculos para entrar en una negociación, en momentos en que se encuentra 'súper endeudado' y con grandes problemas económicos.

"Lo que creo es que no tiene la capacidad para poder representar al Estado y muy probablemente es que el resultado será que tengamos un pésimo contrato", dijo.

El economista planteó que el Gobierno debió abrir un concurso para ver cómo están las condiciones del mercado y tener más criterios para entrar en una negociación.

VEA TAMBIÉN: OPEP: demanda petrolera estará recuperada a fin de año

"Ver qué pasa, qué dice la gente, las otras empresas, qué está dispuesta a asumir y sobre esa base tú puedes negociar. Pero, cómo puedes negociar, si tú no tienes nada", indicó.

Argote señaló que si el Gobierno no tiene una base sobre la cuál sentarse a negociar con la empresa, simplemente se trabaja con la buena fe de esta, "que no la ha demostrado hasta el momento", resaltó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook