economia

Inversión extranjera directa en Panamá cae unos $462 millones al cierre del 2019

Economistas y empresarios indican que la caída muestra la desconfianza en el país, aunque consideran que no todo está perdido.

Clarissa Castillo - Publicado:

Multinacionales usan a Panamá para atender sus operaciones globales. Se espera que nuevos inversionistas se establezcan en el país.

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó $4,835.2 millones al cierre del 2019, lo que supone una caída de unos $462.0 millones o 8.7% menos, al compararlo con el mismo periodo de 2018.

Versión impresa

Economistas indican que estos números no son buenas señales, dado que hubo menos inversión de afuera, además se dio una disminución de $654.6 millones en la reinversión de utilidades y en la categoría de otra inversión se registró un saldo negativo de $800 millones, por el incremento en moneda y depósitos en los activos y disminución de los préstamos en los pasivos.

La IED se vio influenciada por las actividades de comercio al por mayor y menor, y la de comunicaciones. Al 2018, se presentó a Canadá como el mayor inversionista extranjero en Panamá, aunque hay varios países que invierten en el territorio nacional.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que la caída en la IED es un indicador de que las empresas están pensando un poquito más en invertir en Panamá.

VEA TAMBIÉN UABR adjudica lotes en áreas revertidas por $1.2 millones para impulsar desarrollo comercial

Aseguró que una de las cosas que más está afectando a Panamá es su inclusión en las listas discriminatorias. Actualmente Panamá se encuentra en la lista negra de paraísos fiscales de Francia y para poder salir de ella deberá convencer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) de que está aplicando las medidas necesarias en la materia.

Panamá fue incluida en la lista negra de Francia en 2016 tras el escándalo de los "Panamá Papers", que reveló entre otros 500 casos de evasión fiscal con implicación de franceses. Pero el territorio nacional también figura en la lista negra de la Unión Europea (UE) y en la gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

Aun así De la Lastra indica que no todo está perdido y por ello es importante que se le brinde una mayor seguridad jurídica a las empresas extranjeras. En la actualidad más de 150 multinacionales están registradas bajo la Ley SEM (Ley 41 de 2007).

Una sede regional es una oficina que tiene control de gestión en la región y desde Panamá, brinda servicios a su oficina central, subsidiaria o subsidiaria en otros países. Expertos han señalado que para dinamizar la economía panameña es necesario contar con mayor inversión extranjera.

¿Qué es lo que las atrae?

Las cifras indican que el comercio es la actividad en la que más se ha invertido en los últimos años. El sólido sistema financiero, paridad unitaria con el dólar, así como una ubicación privilegiada en el centro del continente, donde existe el mayor tráfico marítimo por la presencia del Canal, puertos, hub aéreo y las ventajas de un régimen especial para la inversión extranjera con grandes incentivos fiscales, laborales y migratorios, son atractivos para los inversionistas extranjeros.

VEA TAMBIÉN Se reanudan los envíos de carne panameña hacia la República Popular China

Nuevas inversiones

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se reunió con 51 embajadores y les pidió que traigan "buenas empresas" a invertir en Panamá y que cuenten a sus gobiernos todo el "gran esfuerzo" que está haciendo para garantizar la seguridad jurídica y una economía competitiva.

Explicó que están adoptando todos los procedimientos para cumplir con los requerimientos del Gafi y la Ocde, para lo cual realiza reuniones interinstitucionales semanales.

Recientemente directivos de la empresa Enka expresaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, su interés de instalar sus oficinas en Panamá, a fin de invertir en proyectos de infraestructura, carreteras y hospitales, además de exponerse regionalmente ante un mercado potencial de 700 millones de personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook