Inversión Extranjera Directa en Panamá baja un 13 por ciento en el primer semestre
El economista Rolando Gordón, dijo que la economía de Estados Unidos ha mejorado bastante y los inversionistas prefieren invertir allá que en América Latina.

En los últimos dos años la economía de Panamá está desacelerada, ya que crece pero no al mismo ritmo de años anteriores.
De enero a junio de 2018, la Inversión Extranjera Directa en Panamá disminuyó un 13.2% al totalizar $2,320.8 millones, respecto al mismo período del año pasado.
El economista Rolando Gordón, señaló que una de las razones por la que la Inversión Extranjera Directa cayó es por la situación internacional.
VEA TAMBIÉN: Grandes empresas sufren, pero MEF alardea bonanza
"La economía de Estados Unidos ha mejorado bastante y los inversionistas prefieren invertir allá que en América Latina. En Estados Unidos le ofrecen mejores tasas de interés y hay más seguridad jurídica", explicó.
VEA TAMBIÉN: $40 millones menos para la Autoridad de Turismo en el 2019
De acuerdo con Gordón, aunque la economía está desacelerada la inversión extranjera que llega al país no va a los bienes de consumo sino al Sistema Bancario, la minería, la Zonal Libre de Colón.
En los últimos años, el crecimiento económico del país se ha desacelerado debido a que las actividades que generan empleo, como la construcción, las industrias manufactureras y el comercio, entre otras, no reportan cifras positivas.
Para este año, el crecimiento económico podría no llegar al 5%, ya que organismos internacionales y nacionales reportan que estará entre un 4.2% y 4.6%.