economia

Intromisión de agua salada, otro desafío para el Canal

La intromisión del agua salada histórica salinizó el lago Miraflores, lo que obligó movilizar la toma de agua, detalló el administrador del Canal.

Miriam Lasso - Actualizado:
El Canal aplica restricciones en el número de tráfico, una medida que prioriza la calidad de agua que ofrece para el consumo humano. EFE

El Canal aplica restricciones en el número de tráfico, una medida que prioriza la calidad de agua que ofrece para el consumo humano. EFE

Más allá de la cantidad de agua que requiere el Canal de Panamá para su operación, la calidad de agua que entrega para el consumo humano es crucial en medio de la crisis que enfrenta por la falta de lluvia.

Versión impresa
Portada del día

Ante esto, la intromisión de agua salada es un tema que la administración de la vía interoceánica mira con lupa. Cada vez que se abre la compuerta que da al mar se mezcla agua salada con agua dulce y entre mayor es la compuerta, como la neopamax, mayor es el volumen de agua salada que entra al sistema.

La cantidad de agua está dictada por la lluvia, pero la calidad dependerá de la cantidad y de cuánto tránsito se realice por la vía interoceánica, explicó el administrador, Ricaurte Vásquez.

Son dos complicaciones que requieren de una medida muy precisa a través de sensores a lo largo del lago y especialmente, en las tomas de agua para poder medir el nivel de intromisión de agua salada.

Esos niveles de agua salada deben mantenerse dentro de ciertos rangos porque las plantas potabilizadoras no tienen la capacidad de desalinización, entonces, la calidad de agua resulta tan importante como el volumen, indicó Vásquez.

En una operación sin lluvia y sin agua en el lago, la concentración del agua salada aumenta simplemente por volumen del tráfico, y eso incluye la operación con los sistemas de recirculación de las esclusas neopamax. "Nosotros tenemos que hacer un análisis gradual para saber exactamente cuánta salinidad hay en cada toma de agua del lago", indicó Vásquez.

El tema de la intromisión de agua salada ya le ha pasado factura a la administración del Canal de Panamá desde hace algunos años. Para asegurar el suministro de agua potable de la planta de Miraflores, se ha movido la toma de agua de Paraíso a Gamboa. Es un tiro más largo, pero asegura un volumen de agua con menos salinidad para ser procesado.

La planta de Miraflores originalmente se dotaba de agua del lago de Miraflores, pero la intromisión del agua salada histórica salinizó el lago, lo que obligó a movilizar la toma a Paraíso y ahora hay que moverla hasta Gamboa en la desembocadura de El Chagres donde la disponibilidad de agua de mejor calidad permite la operación de la planta, detalló Vásquez.

Asegurar que tenemos agua suficiente para el consumo humano y para las operaciones, define mucho la confiabilidad de la ruta panameña y el tránsito por el Canal de Panamá.

El Idaan extrae cerca de 400 millones de litros de agua al día para 2.2 millones de personas, cerca de la mitad de lo que se evapora en el Canal de Panamá, indicó el director del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Juan Antonio Ducruet. El Canal de Panamá necesita una alternativa nueva para aportar agua a su cuenca, que pueden ser nuevos embalses, indicó Ducruet.

La cuenca del Canal provee un 95 % del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y otros. El agua se almacena en los lagos Gatún y Alhajuela, los cuales se alimentan principalmente del río Chagres, así como de otros ríos dentro la Cuenca Hidrográfica.

La proyección de consumo de agua al 2025 se alcanzó, posiblemente, en el año 2015 o 2017, por lo que hubo aprobación para establecer plantas potabilizadoras dentro del lago y la expansión de algunas existentes, dijo Vásquez.

"Desalinizar agua parece una alternativa más cara, pero le da al canal sostenibilidad a largo plazo y la posibilidad de controlar la cantidad del recurso disponible", planteaba el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el 2019, además de un embalse en la cuenca del Río Indio.

Cuando inició la estación seca, el Canal contaba con los lagos al máximo nivel posible, sin embargo, la primera lluvia importante se registró siete meses después, en medio de la amenaza de un fenómeno de El Niño severo.

El mayor problema para el Canal de Panamá es restituir el nivel del lago para poder sostener la operación de la estación seca del año 2024, sentenció Vásquez.

"Tenemos que aprender de lo que está pasando para cuando se repita", indicó el administrador de la vía interoceánica que se enfrenta a las crisis de agua más grande en su historia.

Para optimizar la utilización del agua para poder mover más carga con menos agua, la ACP avanza en un programa de adquisición de tierra que permita proteger la ribera oeste del Canal, plantea hacer un corredor biológico y producir conectividad a través de rutas terrestres para complementar la estructura logística.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook