economia

Institución panameña y dos doctores reciben galardón en Premios Carlos Slim en Salud 2019

Con la entrega de los Premios Carlos Slim en Salud 2019, la Fundación Carlos Slim (FCS) premió el trabajo de profesionales y organizaciones cuyo compromiso es mejorar la salud de la población de América Latina.

Redacción - Actualizado:
En el Museo Soumaya, una institución cultural en México y lugar del evento, Marco Antonio Slim habló de la importancia de sumar esfuerzos entre los diversos actores de la sociedad. Foto/Cortesía

En el Museo Soumaya, una institución cultural en México y lugar del evento, Marco Antonio Slim habló de la importancia de sumar esfuerzos entre los diversos actores de la sociedad. Foto/Cortesía

La Fundación Carlos Slim (FCS) premió el trabajo de profesionales y organizaciones cuyo compromiso es mejorar la salud de la población de América Latina, con la entrega de los Premios Carlos Slim en Salud 2019, en una ceremonia presidida por Carlos Slim Helú, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe, Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, y Juan Pablo Uribe, ministro de Salud de Colombia.

Versión impresa
Portada del día

En el Museo Soumaya, una institución cultural en México y lugar del evento, Marco Antonio Slim habló de la importancia de sumar esfuerzos entre los diversos actores de la sociedad, ante funcionarios del gobierno federal, gobiernos estatales, representantes de organismos internacionales, ministros de salud de países Centroamericanos, exsecretarios de Salud de México y académicos. Además, Marco Antonio Slim Domit presentó los avances y logros alcanzados por los programas de Fundación Carlos Slim (FCS) en materia de salud.

Slim Domit expresó que sin educación y salud se está condenado al rezago y marginación.

"Con educación y salud, se accede a más y mejores posibilidades de ingreso y a ser parte del progreso: son el pasaporte para viajar al bienestar", agregó el empresario, quien explicó también cómo los modelos desarrollados por la Fundación Carlos Slim permiten, en alianza con las instituciones públicas y otros organismos, acercar la revolución de la salud digital a toda la población.

De hecho, los modelos y desarrollos de vanguardia que ha desarrollado la fundación, han beneficiado a millones de personas, principalmente de los grupos más vulnerables, mediante programas como los de enfermedades crónicas, salud materna e infantil, vacunación, trasplantes, medicina genómica, educación en salud con la plataforma Aprende.org, formación de capital humano; y otros de alcance global en los que participa la fundación, como el de Salud Mesoamérica, el de eliminación de la malaria en Centroamérica y el Caribe; y la erradicación de la polio a nivel mundial; entre otros.

Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento especial a Guillermo Soberón Acevedo, prestigioso académico y funcionario mexicano. El director general de Fundación Carlos Slim, Roberto Tapia Conyer presentó la emotiva semblanza del doctor Soberón, quien ha dedicado muchos años de su vida a trabajar incansablemente por el bienestar de México.

Los galardonados

Tras los entusiastas discursos, se anunciaron los galardonados que recibieron un reconocimiento y 100 mil dólares para cada una de las dos categorías: Institución Excepcional, Trayectoria en Investigación.

Entre los premiados se encuentra el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, un laboratorio nacional de referencia en Panamá y Centroamérica que ha concentrado su labor en investigaciones científicas sobre enfermedades tropicales.

Mientras, el premio a la Trayectoria en Investigación se lo llevó el Dr. Adolfo Martínez Palomo, médico cirujano egresado de la UNAM con doctorado en ciencias médicas y maestría en ciencias y el Dr. Juan Ángel Rivera Dommarco, quien estudió la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de Alimentos en la Universidad Iberoamericana, con maestría y doctorado en Nutrición Internacional.

Martínez Palomo ha escrito cinco libros sobre amibiasis y otros temas médicos, y más de 150 artículos científicos, por su parte, Rivera Dommarco ha producido alrededor de 400 comunicados científicos, especialmente en el área de la salud pública y la nutrición, incluyendo 228 artículos en revistas científicas y participado como editor o autor de 56 libros.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook