economia

Instalan comisión de enlace con China para proyecto ferroviario en Panamá

La Comisión, creada por el Decreto Ejecutivo 271 de 19 de abril de 2018, coordinará y facilitará la realización del estudio de factibilidad de este proyecto, el cual fue parte de los acuerdos entre Panamá y China.

EFE - Actualizado:

El 12 de junio de 2017 Panamá decidió entablar relaciones diplomáticas con China

El presidente de Panamá Juan Carlos Varela instaló hoy la Comisión de Alto Nivel que coordinará todo lo relacionado con los estudios para la construcción de un tren que comunicará la capital con la provincia occidental de Chiriquí, que sería construido por China, informó una fuente oficial. Varela dijo en el acto de instalación que "el desarrollo de este sistema es prioritario en el esfuerzo de cooperación entre ambos países, para contribuir a la integración geográfica y comercial de la región". VEA TAMBIÉN Más de 13 mil contribuyentes omisos en declaración de ITBMS VEA TAMBIÉN Gasolina de 95 y 91 octanos aumenta este viernes Recordó en ese sentido que con el Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019 "se dio prioridad al sector logístico y al transporte para consolidar al país como plataforma de servicios a nivel global, lo que demuestra la importancia de este estudio". Con esta obra, según el gobernante, generará nuevos empleos, aumentará el movimiento de pasajeros y carga, y se dinamizará más la economía. 
De concretarse, se prevé que la obra comenzará a construirse en 2022 y que cubriría en apenas dos horas y media una distancia de 450 kilómetros entre la capital panameña y la ciudad de David, en Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, el otro país centroamericano que tiene relaciones formales con China
 El 12 de junio de 2017 Panamá decidió entablar relaciones diplomáticas con China, tras romper vínculos con Taiwán. El gobernante destacó que su Gobierno seguirá fortaleciendo el sector logístico y el transporte a nivel de toda la República, "y el ferrocarril Panamá-Chiriquí representa una excelente oportunidad para desarrollar estos sectores". Varela afirmó que este proyecto ferroviario dependerá de los estudios de factibilidad que se desarrollarán con la coordinación de las entidades designadas por ambos gobiernos. Al frente de la Comisión de Alto Nivel, que será coordinadora y enlace ante las entidades que designe el Gobierno de China para el proyecto ferroviario Panamá-Chiriquí, el mandatario panameño designó al ingeniero civil Óscar Ramírez, quien actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Ramírez fue nombrado en representación del ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, indicó la Secretaría de Comunicación del Estado. 
Además de Ramírez, la Comisión estará integrada por los ministros de la Presidencia; Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; Vivienda y Ordenamiento Territorial; Obras Públicas; Ambiente; además del Secretario de Metas Presidenciales; el director del Metro de Panamá; y el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica. Todos podrán designar quien los represente.
 Entre sus funciones está elaborar el Plan de Acción para la ejecución del estudio de factibilidad del proyecto ferroviario; promover, coordinar y supervisar la implementación efectiva de las acciones de dicho Plan de Acción para la ejecución del estudio de factibilidad, entre otras. Además, la Comisión contará con un presupuesto de funcionamiento y gastos internos que será asignado por el Ministerio de la Presidencia. 
La Comisión, creada por el Decreto Ejecutivo 271 de 19 de abril de 2018, coordinará y facilitará la realización del estudio de factibilidad de este proyecto, el cual fue parte de los acuerdos entre Panamá y China firmados en noviembre pasado en una visita de Varela a Pekín.
 Posterior a esta visita, el 7 de diciembre de 2017 se dio la firma del Acuerdo de Cooperación, mediante el cual el Gobierno de China se comprometió a brindar a Panamá cooperación no reembolsable para realizar estudios de factibilidad de proyectos ferroviarios, según la información oficial.  
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook