economia

Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

Los economistas señalan que el tema debe ser analizado de manera integral, pero a la vez se tiene que eliminar los subsidios improductivos.

Yessika Valdes - Actualizado:

En el 2020 se crearon programa nuevos de subsidio por la pandemia cuyo costo ascendió a $1,082.0 millones.

En medio de la caída de las recaudaciones fiscales y el incremento de la deuda, el Gobierno Nacional debe focalizar los subsidios que se han aumentado notablemente en los últimos 12 años.

Versión impresa

El costo de los subsidios que entrega el Gobierno Central a los hogares, la Caja de Seguro Social y empresas aumentaron significativamente cuando en el 2008 la cifra era de 481 millones de dólares y en el 2020 ascendió a $2 mil 415 millones.

Solo del 2019 al 2020 el costo de los subsidios aumentó 726 millones de dólares, detalla un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

Aunado a esta situación, los ingresos tributarios al cierre de diciembre de 2020 alcanzó la suma de $3,852.8millones, esto refleja una disminución de 29.5%,en comparación con lo recaudado del año anterior. Con respecto al presupuesto resultaron con un déficit de 27.9%.

Mientras que, la deuda también superó este año la barrera de los 38 mil millones de dólares hasta marzo del presente año.

Para los economistas el tema debe ser analizado de manera integral, pero a la vez se tiene que eliminar los subsidios improductivos.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que los subsidios desde la perspectiva económica son situaciones que se dan para atender prioridades o urgencias importantes, pero por un corto tiempo.

"Aquí los subsidios sean extendido de manera indefinida cuando ese no es el concepto. Ya no se puede incluir nuevos subsidios porque el presupuesto general del Estado ya no da para incrementar este gasto", expresó.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

Los ingresos del estado no alcanza para mantener los subsidios, por lo que hay que hacer una revisión exhaustiva para mirar cuales son los subsidios productivos y los prioritarios para mantenerlos por un periodo de tiempo y resto eliminarlos hasta que la economía se recupere y volvamos a tener esos niveles de crecimiento que permite que el ingreso del Estado se vaya fortaleciendo, argumentó Estrada.

En el 2020 se crearon programa nuevos de subsidio por la pandemia cuyo costo ascendió a $1,082.0 millones.

Uno de ellos es Panamá Solidario (Vales físicos y digitales, bolsas de comida) con un desembolso de $1,315.5 millones hasta el 18 de abril de 2021.

El otro subsidio es el eléctrico extraordinario denominado FET Extraordinario (Covid-19) donde se pagó la suma de $111.1 millones en el 2020.

En cuanto a los programas de continuidad (120 a los 65, Red de oportunidades, PASE-U, subsidios al metro y metrobus, subsidio a la electricidad y al gas licuado, transferencias de la CSS, fondo solidario de vivienda, intereses preferenciales, Ángel Guardián) se desembolsó la suma de $1,210.3 millones en el 2020.

El economista Augusto García expresó que los subsidios deben ser analizados de manera integral, cuales deben ser transitorios, permanecer y cuales no deben existir.

"Es un tema que no se puede analizar de manera unilateral, porque hay fallas en el mercado y situaciones sociales que generan subsidios. Por ejemplo, 120 a los 65, Ángel Guardián, pero hay otros como lo que se otorga a la educación y salud que son necesarios porque no son subsidios sino una inversión", manifestó.

García explicó que en el caso del subsidio del gas, hay un oligopolio de dos empresas que distribuyen gas botano y ninguno de los gobierno quiere resolver. Esto encarece los costos y provoca la creación de un subsidio.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander explicó que el incremento en el gasto de la planilla y los subsidios le puso presión al ahorro del Gobierno Central, es decir que por cada dólar que entra 36 centavos son destinados a los subsidios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook