economia

Industrias panameñas reciben incentivos fiscales por sus inversiones

El director de Industrias del Mici, Francisco Mola, explicó que el CFI es un crédito fiscal no transferible, que otorga beneficios del 40% de reintegro de los desembolsos en inversiones realizas por empresas agroindustriales o industrias de manufactura

Yessika Valdes - Actualizado:

Industrias panameñas reciben incentivos fiscales por sus inversiones

El Consejo Nacional de Política Industrial (Conapi) aprobó cinco Certificados de Fomento Industrial (CFI) a un grupo de empresas panameñas.

Versión impresa

Las empresas han realizado inversiones ya sea ampliando sus plantas o expandiendo su capacidad con nuevas facilidades, mejorando su eficiencia, e incluso hasta incrementando la confiabilidad en el suministro de energía.

El director de Industrias del Mici, Francisco Mola, explicó que el CFI es un crédito fiscal no transferible, que otorga beneficios del 40% de reintegro de los desembolsos en inversiones realizas por empresas agroindustriales o industrias de manufactura, con el cual pueden pagar impuestos nacionales, tasas y contribuciones propias. 

Las industrias beneficiadas son: Grupo Industrial Canal, S.A., Piladora San Felipe, S.A., Confecciones Comodoro, S.A., Productos Toledano, S.A. y Formas Técnicas, S.A.  En su conjunto los cinco Certificados de Fomento Industrial son por un valor de $7,249,927.98 correspondiente a las inversiones realizadas por estas empresas que superan los $20.4 millones.

VEA TAMBIÉN: MEF: 'Finanzas públicas del país serán fortalecidas en el 2020'

"Estas inversiones pueden ser en el establecimiento de nuevas facilidades, construcción de infraestructura, puesta en marcha de producción más limpia, mejoramiento de la eficiencia de utilización de la energía o la confiabilidad en el suministro, inversiones en equipo rodante para transporte de materias primas o los equipos para el manejo de cargas dentro del área de producción y bodegas, e incluso capacitación y entrenamiento del recurso humano, e incremento en el empleo asociado a la producción", detalló el director del Mici.

El Conapi también avaló solicitudes de inscripción en el Registro de la Industria Nacional (RIN) a las empresas: Boquete Brewing Company, S.A., Jaime César García Adames / Finca Porcina La Esperanza, Cemento Chagres, S.A., V.C. Products, Inc., Ramonim, S.A.

VEA TAMBIÉN: Aún existen unos 228 mil automóviles que no están asegurados en Panamá

Entre los beneficios que reciben las industrias inscritas en el RIN figuran la importación preferencial al 3% de materias primas, productos semielaborados o intermedios, maquinarias, equipos y sus repuestos, envase, empaques o insumos; así como la deducción como gasto de la declaración de renta del primer año del 10% del impuesto de la transferencia de bienes corporales muebles y prestaciones de servicios.

Tras la promulgación de la Ley de Fomento Industrial, ya son 125 las empresas inscritas en el RIN. En tanto ya suman nueve los nuevos CFI aprobados en lo que va del segundo semestre de este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook