Industriales se preparan ante desafíos y Tratados de Libre Comercio
Los industriales buscan generar más actividades económicas en el país con una base industrial sólida y competitiva, capaz de potenciar y redirigir las inversiones, ante desafíos y tratados comerciales
Buscan ser generadores de más y mejores oportunidades de negocio. /Foto Archivo
Los industriales buscan generar más actividades económicas en el país con una base industrial sólida y competitiva, capaz de potenciar y redirigir las inversiones.
Esto, tomando en cuenta los desafíos y oportunidades que conllevan la globalización y los tratados de libre comercio suscritos con los actuales y futuros socios comerciales.
VEA TAMBIÉN Aseguradoras económicas ganan terreno en Panamá
"Nuestro país requiere que nos preparemos y aseguremos de que todos entendamos los desafíos y compromisos que cada tratado de libre comercio exige", explicó el gremio.
En este sentido, con la Ley 25 de 23 de mayo de 2017 de Fomento y Desarrollo Industrial, se crea el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), dirigida a impulsar la productividad y la competitividad industrial y agroindustrial nacional.
No obstante, el Sindicato de Industriales asegura que el PNCI requiere de la voluntad de las autoridades y recursos necesarios para sacar adelante los diversos componentes que la conforman.
VEA TAMBIÉN 'Tarjetazos' suben a $2,316 millones la deuda de los panameños con las entidades bancarias
Entre ellos, promover los cambios en la estructura productiva para generar mayor valor agregado nacional en los productos finales y el fortalecimiento del capital humano.
Para el sector industrial, el Programa Nacional de Competitividad Industrial es una necesidad urgente para crear las capacidades y competencias que permitan la renovación y la innovación empresarial, con miras a lograr mayor diversificación en la industria, encadenamientos y vinculación a los mercados internacionales.