economia

Industria de metales y aluminio de Panamá no puede competir con China

El Sindicato de Industriales de Panamá hizo un llamado de atención para que se tomen las protecciones para garantizar los empleos y asegurar el cumplimiento de reglas de comercio justas en beneficio del desarrollo del país.

Clarissa Castillo - Actualizado:
Industria de metales, acero, aluminio, generan alrededor de 1,500 empleos directos

Industria de metales, acero, aluminio, generan alrededor de 1,500 empleos directos

La industria de transformación de metales, acero, aluminio, una actividad genera alrededor de 1,500 empleos directos está preocupada porque la industria china cuenta con costos de producción comparativamente bajos, subsidio de exportación entre el 13 y 16%, lo que hace imposible a la industria local competir con ellos, señaló el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Versión impresa
Portada del día

Los factores anteriores, convierten a la industria metalurgia y aluminio en un sector sensible en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República Popular China y la República de Panamá.

Los industriales hicieron un llamado de atención del interés de la industria local de metalurgia, aluminio y derivados para que se tomen las protecciones para garantizar los empleos y asegurar el cumplimiento de reglas de comercio justas en beneficio del desarrollo del país.

Este sector ha hecho inversiones de más de 50 millones de dólares en plantas de producción y tecnología avanzada, ha generado una capacidad instalada y empleo en mano de obra. Sin embargo, la caída de la inversión pública y la recesión por la que atraviesa la construcción afecta la demanda y, por tanto, su desempeño económico.

VEA TAMBIÉN Panamá tiene que darle confianza al inversionista

La contracción del mercado nacional, los aumentos salariales y demás costos directos de producción, impactan de manera gradual y significativa en la pérdida de competitividad,  necesaria para el país, especialmente para cientos de pequeñas y medianas empresas que dependen del sector.

Estos cambios han obligado que muchas empresas de la industria hayan tenido que evolucionar hacia un modelo económico en el que los parámetros de calidad, la reducción de costes, los plazos de entrega y la rapidez para reaccionar ante los cambios imprevistos que exige la modernización y la internacionalización de los mercados.

VEA TAMBIÉN Panamá dice que será necesario extender negociaciones de TLC con China

Al igual que otros sectores, se requiere condiciones adecuadas que permitan competir en igualdad de condiciones, reglamentaciones técnicas actualizadas y una supervisión eficiente de los estándares de calidad de los productos que compiten con la producción local por parte de las autoridades panameñas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook