economia

Incremento en la oferta de pollos impacta a empresas

Productos Toledano, S.A. reportó a la Bolsa de Valores de Panamá pérdidas por $1.83 millones en el segundo trimestre de este año

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Productos Toledano, S.A. es una de las empresas que ha tenido millonarias pérdidas

Aunque la competencia de la industria avícola panameña beneficia a los consumidores con precios más bajos, esto puede perjudicar la actividad de algunas empresas, ocasionándoles pérdidas millonarias.

Versión impresa

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), Luis Carlos Castroverde, atribuye la competencia en el sector a la oferta y demanda que puede estar influenciada por situaciones del mercado.

VEA TAMBIÉN Multas por uso indebido del gas son de $750 por tanque; si es reincidente, puede aumentar

Explicó que esto ocurre porque el crecimiento en el sector avícola ya está limitado y, por ende, cuando la oferta supera un poco la demanda, los precios caen.

"Aunque a veces las unidades pueden ser las mismas, puede haber más cantidad de libras porque el pollo se desarrolla mucho más desde el punto de vista genético", aseguró.

Esta no es una situación extraña a lo que ocurre en el mercado donde en algún momento los precios caen un poco más y luego se reponen por la dinámica que se da, tomando en cuenta que el pollo es uno de los alimentos regulados en el Control de Precios.

Aun así, el sector busca demostrar la competitividad y ser más eficientes para obtener mejores resultados, lo que beneficia al consumidor con precios accesibles.

Pérdidas

Productos Toledano, S.A. es una de las empresas que ha tenido millonarias pérdidas, según la información reportada a la Bolsa de Valores de Panamá (BVP).

La empresa dio a conocer que al finalizar el segundo trimestre de 2018, las ventas fueron por $74.5 millones que, comparadas con los $77.2 millones que tenían en el mismo periodo del año pasado, representan una disminución de $2.7 millones. No obstante, en libras están 1.0% por encima del año pasado, lo que evidencia un deterioro en el precio de los productos.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio: 'No podemos poner en riesgo la seguridad jurídica'

La caída en los precios se demuestran en el Compendio histórico de carnes de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizado en los principales supermercados de los distritos de Panamá y San Miguelito que señala que el kilo del muslo encuentro pasó de $3.03 en enero pasado a $2.65 en agosto.

Mientras que el kilo de la pechuga que costaba $3.52 en enero, en agosto se podía conseguir en $3.30; asimismo, el precio del kilo de encuentro mostró una disminución al pasar de $2.70 a $2.52 y el pollo sin patas ni cabeza, que llegó a costar $2.86 en enero, bajó a $2.65 en agosto.

Por otro lado, los gastos de Toledano este año están 5% por encima de 2017, de los cuales los gastos de ventas y distribución son los más afectados, principalmente debido a la subida del salario mínimo y las depreciaciones.

Esto ha provocado que Toledano tenga pérdidas por $1.83 millones, mientras que el año pasado para el mismo periodo registraba $2.2 millones en ganancias.

Según informaron, en los seis primeros meses de este año han tenido un periodo difícil debido al lento crecimiento en la industria, en gran medida por el poco crecimiento en el consumo y los precios de sus productos que se han visto afectados por un incremento en la oferta.

VEA TAMBIÉN Propietarios de autos presentan 154 quejas contra agencias por más de $2.6 millones

A pesar de esto, la empresa espera una recuperación en los precios para el segundo semestre del año para mejorar sus resultados operativos.

La avicultura en Panamá genera unos 9,400 empleos directos y unos 75,200 empleos indirectos. Pese al panorama desalentador que envuelve al sector agropecuario, la avicultura ha mantenido un ritmo de crecimiento tanto en el pollo como en el huevo a precios accesibles.

En la actualidad, cada panameño gasta más de $100 al año en la compra de pollo, cuyo consumo per cápita pasó de 70 libras en el 2008 a 92 libras en el 2017.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook