economia

Incentivos fiscales para atraer inversión al turismo

El 90% de los atractivos turísticos que se promocionan para que las empresas inviertan se encuentran en el interior del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El Valle de Antón es uno de los atractivos turísticos en la provincia de Coclé. Autoridad de Turismo

El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes de nuestro país, por lo que se desarrollan planes y proyectos a corto plazo para aumentar el número de visitantes.

Versión impresa

Muestra de ello es el anteproyecto de ley 275 "que modifica la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para fenómenos de la actividad turística" que fue prohijado.

En la iniciativa se aprueban incentivos fiscales a las empresas que inviertan en la actividad turística que produzcan experiencias distintas al visitante como senderos de interpretación, sistema de puentes colgantes, plataforma de apreciación de naturaleza, de igual manera incentivar el producto de acampar al aire libre de lujo o "glamping".

De acuerdo con el documento, se propone acreditar al pago del impuesto sobre la renta causado a partir del segundo periodo fiscal, luego de la inversión. El monto de dicha inversión hasta un monto máximo 25% en un periodo fiscal por un periodo de 5 años, contados a partir de la fecha que fue utilizado el crédito fiscal.

VEA TAMBIÉN: Actualmente, en Panamá hay más de 700 mil personas que no cuentan con el suministro de energía.

Para el presidente electo de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, la iniciativa es positiva porque el país necesita diversificar su producto.

"Ya contamos con la conectividad, alojamiento, carretera e infraestructura y este tipo de incentivos ayudará a reactivar la economía de manera inmediata, a la vez multiplica ese dólar invertido por los visitantes, por ende extiende la estadía de los turistas", explicó.

La industria turística ocupa el primer lugar en ingresos entre los grandes sectores económicos con 6 mil millones de dólares, por delante del Canal y la Zona Libre de Colón, según datos oficiales.

Orillac considera que con todos los proyectos que se desarrollan y la promoción internacional que se le está dando al país, los resultados positivos se pueden ver en cuatro meses a un año.

"La marca Panamá ha perdido fuerza y necesitamos recuperarla, por lo que creo que estamos en la dirección correcta. Pero es muy importante buscar fórmulas para desarrollar la marca y aumentar el número de visitantes anuales", señaló.

VEA TAMBIÉN: ATP anuncia periodo de inscripción para puestos de venta de comida para los carnavales 2020

El 90% de los atractivos turísticos que se busca incentivar se encuentran en el interior del país.

El turismo en el mundo crece, mientras que en Panamá decrece, como lo demuestran los porcentajes de ocupación hotelera, los cuales desde el 2013 al 2018 han disminuido de 56.7% a 44.9%, respectivamente. Este fenómeno ha traído como consecuencia la pérdida de empleos en el sector hotelero en los últimos 5 años, los cuales están por 36 mil plazas, según la Asociación Panameña de Hoteles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook