economia

Impuestos crean discordia entre Lula y sus aliados

Milerick Alvendas - Publicado:
La propuesta del Partido de los Trabajadores (PT) del presidente electo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, de cambiar el sistema de contribución de la renta para hacer pagar el 35% a los que más tienen ha sido criticada hasta por sus aliados.

El PT quiere imponer cinco tipos de contribución que varían entre el 5% y el 35%, este último para los salarios superiores a los 8,000 reales (unos 2.

300 dólares).

Parlamentarios de varios partidos, desde el Partido del Frente Liberal (PFL, derecha) hasta los aliados del Partido Socialista Brasileño (PSB) o el Partido Liberal (PL, derecha y en la coalición de Lula) ya se han mostrado contrarios al proyecto del PT.

Tanto el PFL como el Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB, centro-izquierda), del actual presidente Fernando Henrique Cardoso, defienden ahora una reducción de la alícuota del Impuesto de la Renta a la Persona Física (IRPF) del actual 27.

5% al 25%, lo mismo que pedía el PT cuando estaba en la oposición.

Los parlamentarios piensan que el aumento de las deducciones de los gastos por concepto de dependientes (hijos u otras personas a cargo del declarante), educación y salud, como propone el PT para compensar el aumento de los impuestos, será insuficiente para compensar el incremento del impuesto final que deberán pagar los contribuyentes.

El PT tiene esta semana una cita importante en el Congreso que dará idea del liderazgo conseguido en las elecciones de octubre: la aprobación de la llamada minirreforma tributaria, que prevé la eliminación de los impuestos acumulados (PIS/PASEP).

Todos los partidos están de acuerdo en poner fin a esos impuestos que gravan a las exportaciones.

Por otra parte, lo exige el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero el problema ahora es que para garantizar nuevas fuentes de ingresos en los presupuestos del 2003, el PT quiere que se mantenga la alícuota de 27.

5% del impuesto a la renta y la de la Contribución Social sobre el Beneficio Líquido (CSLL) del 9%, a lo que se opone la mayoría de los partidos.

Más Noticias

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook