economia

IDAAN gestionará más potencia a Chilibre para que apagones no afecten su funcionamiento

La entidad es desde el año pasado un gran cliente dentro del mercado eléctrico, por lo que se elabora un programa para dotarla de mayor potencia en firme y que no se vea perjudicada por apagones.

Francisco Paz - Actualizado:
La potabilizadora, que se acerca a medio siglo de existencia, opera a su máxima capacidad, por lo que los apagones la perjudican.  Foto: Archivo

La potabilizadora, que se acerca a medio siglo de existencia, opera a su máxima capacidad, por lo que los apagones la perjudican. Foto: Archivo

Como gran cliente, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), estaría dando a valer esa condición para generar mayor potencia a la potabilizadora de Chilibre y evitar que esté a merced de apagones y fluctuaciones eléctrica que siempre que ocurren, la sacan de circulación.

Versión impresa
Portada del día

Este es un problema recurrente por décadas y que no solamente perjudica a Chilibre, sino también a la línea de distibución, como estaciones de bombeo, así como a otras potabilizadoras.

Al respecto, el director de la entidad, Juan Antonio Ducruet, aceptó que es importante mejorar la calidad y suministro de la electricidad, pero al final, el problema no está en el IDAAN, sino en recibir una mejor calidad eléctrica.

"Estamos analizando las alternativas para poder, como gran cliente, tener una potencia firme más confiable de la que estamos recibiendo en estos momentos", señaló Ducruet.

El funcionario adelantó que ese es un proyecto que estarán lanzando, próximamente, para tratar de eliminar el riesgo que representa para la operación de la potabilizadora, cada vez que hay un apagón en la red nacional.

La entidad adquirió la categoría de gran cliente del mercado eléctrico, el año pasado.

Esto le permitió gestionar la compra directa de energía a la Autoridad del Canal de Panamá, para ahorrarse gastos en esta materia.

La potabilizadora tiene un consumo mensual de energía por el orden de 11,664 MWh, lo que representa un costo mensual en concepto de energía eléctrica de $1.4 millones.

VEA TAMBIÉN:

Según la Secretaría Nacional de Energía, el IDAAN es el mayor consumidor de energía eléctrica del sector público.

Chilibre cuenta, además, con una subestación eléctrica de 115 mil voltios, sin embargo, esta no ha sido impedimento para que los apagones la afecten.

A finales de 2021, Ducruet había dicho que evaluaban que la planta contara con su propia red eléctrica, tema que no se ha vuelto a escuchar.

Sobre la afectación que sufren otras potabilizadoras más chicas en diversos puntos del país, el director del IDAAN detalló que se trabaja en mejorar las protecciones de estas contra fluctuaciones eléctricas.

VEA TAMBIÉN: Tras protestas y represión, pescadores serán atendidos este miércoles

La falta de electricidad y la turbiedad de las fuentes hídricas son las principales razones que afectan el suministro de agua potable.

Módulo

Otro componente que está por sumarse a la planta potabilizadora de Chilibre es el nuevo módulo que registra un avance de 85%, en la actualidad.

Según el director del IDAAN, la idea es tenerlo operativo a finales de año, para que dote a la capital de 15 millones de galones de agua diarios, adicionales.

"Como ustedes han visto, hemos hecho algunas paradas de interconexión para conectarlo a la planta y eso avanza en debida forma, pero adicional se van a mejorar muchos aspectos físicos y técnicos mecánicos de la potabilizadora para dejarla en debida forma", puntualizó Ducruet.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook