economia

Huelga del Suntracs afecta las ventas en restaurantes

Domingo de Obaldía, presidente de la Arap, manifestó que tienen bajas ventas, de entre un 30% y 40%, desde el año pasado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los panameños prefieren pedir comida a domicilio o llevar comida al trabajo antes que salir y estar metidos en un tranque vehicular debido a la huelga de los trabajadores. Archivo

Las pérdidas económicas que ha generado la huelga de los obreros de la construcción no solo ha afectado esa industria, sino también a los restaurantes.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), Domingo de Obaldía, dijo que la huelga de Suntracs también los afecta a ellos porque las personas no están acudiendo a los comercios como regularmente lo hacían por temor a que el sindicato tranque las calles.

"En horas de la mañana y el mediodía, la gente no está saliendo como antes a comer a los restaurantes, sin embargo, en la noche es todo lo contrario", señaló.

Indicó que los primeros días de la huelga fue notoria la baja y aunque no cuentan con estadísticas en este momento, tienen un patrón de la cantidad de personas que acuden diariamente a los restaurantes.

"Esperamos que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible porque, de lo contrario, seguiremos afectados. La gente prefiere pedir a domicilio, llevar su comida o no salir a comer para no tener que estar en un tranque", señaló.

 

VEA TAMBIÉN: SIP: Huelga de Suntracs impacta todos los sectores económicos

  

De Obaldía considera que esta situación aporta a que las bajas ventas se mantengan, como sucedió en el 2017.

"Dependiendo del tipo de restaurante, puede ser que le haya ido un poco mejor, pero la gran mayoría nos ha manifestado que están igual que el año pasado, cuando las ventas bajaron entre un 30% y 40%", agregó.

Resaltó que en los primeros meses del año, no ha visto un cambio en las estadísticas ni tampoco augura un crecimiento.

"La esperanza de nosotros y a lo que estamos apostando es el evento de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará a finales del mes de enero de 2019 en la ciudad de Panamá, además de que la economía empiece a mejorar", destacó.

El paro convocado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), desde hace once días, está dejando en el país secuelas que van más allá de un atraso de proyectos importantes como la Línea 2 del Metro y la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre otros.

Con esta medida, el producto interno bruto (PIB) de Panamá pierde 30 millones de dólares a diario, es decir, cerca de 330 millones por los once días que lleva la huelga, de acuerdo con el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Héctor Cotes.

 

El debate en la mesa de negociación continúa por el momento entre el Suntracs y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) sobre las 10 cláusulas económicas, salarios de megaobras y condiciones especiales de trabajo a las que no han llegado a un acuerdo.

La convención colectiva que se negocia en este momento tendrá vigencia a partir de este año hasta el 2021.

Cuando se inició la negociación en el tema económico, los trabajadores pedían un ajuste salarial del 60% de manara escalonada; ahora, después de varios días de lucha, la oferta llegó a un 11% anual.

Sin embargo, los empresarios mantienen en la mesa una propuesta del 1% al año.

En los últimos años, la economía panameña se ha mantenido creciendo, sin embargo, el sector de la construcción está en un momento de desaceleración, según miembros de la industria.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) señaló que la aspiración de los trabajadores podría encarecer el costo final de la vivienda como sucedió hace cuatro años, cuando se le concedió un ajuste del 35% y ahora una vivienda que antes costaba entre $80 mil y $90 mil y con un espacio de 100 metros cuadrados (m2), en este momento tiene un precio de $115 mil y con menos metros cuadrados.

Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook