economia

Hotel Meliá Panamá Canal admite pérdidas millonarias

Katherine Miranda O. - Publicado:
Paradójicamente cuando hoy se celebra el Día Internacional del Turismo, el Meliá Panamá Canal reconoce que su inversión en Panamá no resultó exitosa y formula duras críticas a la política turística del país.

A tres años de su arribo, el hotel ubicado en el antiguo albergue de la Escuela de Las Américas en la costa Atlántica, no ha logrado recuperar los 30 millones de su inversión, por un notable bajón en sus reservaciones.

Desde que inició operaciones, el Meliá no ha reportado ganancias, por lo que se puede decir que el dinero invertido ha ido al renglón de pérdidas.

A pesar de esto, se han proyectado cambios importantes que comenzarán a implementarse a corto plazo.

En medio de duras críticas a la política turística del país, Damián Barceló, promotor y cabeza de esta cadena hotelera, manifestó, tristemente, que después de 40 años de experiencia en turismo y hotelería se ha visto burlado en Panamá por un Gobierno basado en promesas incumplidas.

Señaló que el Gobierno para ahorrarse dinero, al reiniciar las operaciones del ferrocarril, ordenó soldar los restos del motor con los rieles, obstaculizando el tránsito de los botes rápidos por el lago.

“Esta acción le ha robado un camino al hotel, ya que los turistas no pueden hacer paseos acuáticos”, expresó.

Con la esperanza de que pronto llegue el día en que empiecen a recuperar el dinero perdido, Barceló explicó que en ocho meses iniciará un proyecto que constará en rodear el hotel con un conjunto residencial lujoso.

Con este plan se pretende potenciar el hotel, mediante la atracción de turistas al casino, discoteca y restaurante.

Barceló cuestionó la falta de estructura en algunas zonas y consideró que mientras Panamá no mejore sus carreteras de acceso hacia las áreas turísticas, el país nunca podrá lograr un crecimiento significativo en esta importante industria sin chimeneaLa política de cielos abiertos, tema muy discutido por las autoridades de aeronáuticas, también fue mencionado por Barceló.

Aseguró que con esto se lograría un vaivén de cientos de miles de turistas desde los grandes bloques emisores.

Sostuvo que se comete un error cuando se habla que Panamá es un destino por descubrir: “No es así, la realidad es que tiene áreas inexploradas”.

Recomienda a Panamá que aprenda a saber y querer, ya que con esta metodología en unos siete años llegaría a ser unos de los países más ricos del mundo con su fuente que emana continuamente.

Criticó, además, la manera de actuar de los gobernantes panameños, que al inaugurar sus obras colocan grandes carteles con sus nombres, cuando en realidad el dinero empleado para las mismas pertenece al pueblo, “simplemente ellos administran la economía, y nada más”.

“Hay que reconocer que el Canal de Panamá no lo tiene nadie y por allí pasa el comercio mundial de un océano al otro”, dijo Barceló.

Los panameños tienen que sacarle provecho al don divino que es contar con el Pacífico y el Caribe (mar que envidian los europeos).

Barceló revela que no quiere irse de este mundo con un fracaso, por lo que dentro de dos meses esta prestigiosa cadena hotelera abrirá su hotel número 370 en Puerto Rico con una inversión de 200 millones de dólares.

El hotel Meliá sufrió unos cambios administrativos, prueba de esto es la llegada del cubano Sergio Serra, quien dirigirá la gerencia del hotel, ya que quien estuvo a cargo, desde que el Meliá inició operaciones en Colón, será trasladado a otro recinto de la cadena hotelera de España.

Recuerde que no todas las acciones están disponibles para la venta corta, por lo cual deberá consultar con su corredor de bolsa antes de la compra.

La venta corta debe considerarse como una operación a corto plazo, por lo que el inversionista debe estar atento a los movimientos diarios y semanales de las acciones.

Tan pronto como dichas acciones caigan en un margen cercano al 20% (lo que probablemente ocurrirá de aquí a 3 o 6 meses), mi recomendación es que las venda y recoja sus ganancias.

Buena suerte.

*Roberto N.

Méndez es profesor titular de Economía en la Universidad de Panamá.

Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook